¿Qué caña y carrete elegir para iniciarse en el surfcasting?

El surfcasting es una pesca muy técnica que requiere un equipo específico. Hay muchas marcas que ofrecen distintos niveles de cañas y carretes y no siempre es fácil entender los matices entre cada referencia. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte con tus primeras compras.

Elección del bastón

Son muchos los criterios y componentes que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una caña. Tantos, de hecho, que estoy planeando escribir un artículo aparte sobre el tema en un futuro próximo. Mientras tanto, aquí tienes algunos consejos para comprar tu primera caña si eres nuevo en el surfcasting.

  • La acción

Para iniciarse en el surfcasting, es preferible utilizar una caña con acción semiparabólica, más bien flexible. Esto significa que, al lanzar, el blank (el cuerpo de carbono) de la caña se dobla sobre su mitad superior. Esta acción de la caña es ideal porque ofrece una buena reserva de potencia para lanzar lo más lejos posible sin dejar de ser lo suficientemente sensible para sentir las picadas.

  • La longitud

La mayoría de las cañas de surfcasting miden 4,20 o 4,50 metros. Existen dos escuelas de pensamiento, y los surfcasters suelen decantarse exclusivamente por uno u otro tamaño. Como las cañas de 4,20 m son más cortas y ligeras, son más fáciles de manejar y consumen menos energía: son más fáciles de cargar con potencia y pueden alcanzar buenas distancias de lanzado. Por lo tanto, aconsejo a los principiantes que elijan una caña de 4,20 m, pero si tienen la oportunidad, prueben dos tamaños diferentes de la misma caña y elijan el que les dé mejores sensaciones.

Le choix d'une canne à l'action semi-parabolique est idéal pour débuter en surfcasting.
Una caña con acción semiparabólica es ideal para iniciarse en el surfcasting.

Conocimientos técnicos a un precio asequible

Las cañas de surfcasting actuales han alcanzado un nivel muy alto de sofisticación técnica. Esto ha permitido que los modelos de gama alta se acerquen a la perfección, pero las cañas de gama media y económica también se han beneficiado de ello. Se puede comprar una caña equipada con componentes Fuji y carbono de alto módulo por unos 150 euros.

Elección del carrete

Hay menos carretes para elegir que cañas, por lo que la elección es más sencilla.

Lo primero que hay que buscar es un carrete de spinning grande y de largo recorrido. La bobina debe ser lo bastante grande como para contener al menos 200 metros de nailon o trenza con un diámetro de entre 16/100 y 35/100. Los carretes para surfcasting deben tener una recuperación de al menos 70 cm por vuelta de manivela.

Moulinet spinning de grande taille dotée d'une bobine "long cast', typique du surfcasting.
Carrete de spinning grande con un carrete de largo lanzamiento, típico del surfcasting.

Un freno para ganar batallas

Para estar preparado para luchar contra los peces más grandes, el carrete debe estar equipado con un freno, ajustable en la parte superior de la bobina, de al menos 8 kg. Este kilo no se refiere al peso del pez, sino a la tensión máxima que se puede ejercer sobre el freno del carrete. Cuando se trate de ejemplares de mayor tamaño, puede ser imprescindible ajustar el freno y aflojarlo. Esto permite soltar lastre y dejar que el pez nade un poco más libre: alivia la tensión sobre el sedal y evita roturas. La maniobra consiste en encontrar el justo compromiso entre el sedal que toma el pez y el sedal que recuperas cuando el pez hace una pausa en su nado. Poco a poco, toma el relevo hasta que el pez esté seco

Para proteger sus carretes de los elementos, algunas marcas equipan sus carretes con componentes resistentes a la erosión especialmente diseñados para la pesca en el mar.

Ya tienes tu caña y tu carrete, pero aún te faltan algunos elementos esenciales, como el portacañas y el equipaje

Más artículos sobre el tema