Surfcasting para mújol, equipo y consejos para el éxito

Pesca del salmonete © Laurent Duclos

La pesca del salmonete al surfcasting es una técnica divertida y eficaz, adecuada tanto para principiantes como para pescadores experimentados. Se basa en un aparejo ligero, una preparación precisa y un enfoque discreto para maximizar las posibilidades de éxito.

Equipamiento y montaje

Recomendamos utilizar una caña ligera con buena detección de picadas, como una caña híbrida o una caña ligera de surfcasting que sea fácil de manejar y sensible a las picadas finas. Se recomienda un carrete ligero equipado con sedal de 20 a 25 centésimas para mantener el aparejo ligero. El aparejo debe ser preciso: un cuerpo de línea de 35/40 centímetros, con cañas de 20 centímetros provistas de anzuelos del nº 8, y cuentas flotantes visibles (amarillas o blancas) delante del anzuelo para atraer a los salmonetes.

El largo arrastre de fondo, de 3 a 5 metros, ayuda a mantener el cebo móvil y atraído por la corriente. Se recomienda utilizar fluorocarbono con discreción, sobre todo en aguas claras.

Elección del cebo

Los cebos más populares son los gusanos semiduros, como la grava roja o pequeños trozos de sardina o gusano de arena. La presentación debe ser activa, con varios gusanos enganchados al anzuelo para formar un racimo natural y atractivo.

Les vers dures, de bons appâts pour rechercher les mulets.
Las lombrices duras son un buen cebo cuando se buscan mújoles.

Técnicas de pesca

Es esencial acercarse con discreción, ya que los salmonetes son peces recelosos. Evite acercarse demasiado al agua o hacer ruido. Tras lanzar a una distancia intermedia (30-40 metros), espera pacientemente la picada, prestando atención a la más mínima vibración de la caña.

Los salmonetes suelen encontrarse en zonas cercanas a la orilla, sobre todo durante los periodos de calma o al final del día. Pueden encontrarse cerca de bancos de arena, en bahías o a lo largo de las olas, aprovechando el movimiento del agua para alimentarse.

Tiempos y condiciones favorables

Las mejores horas para pescar salmonetes son por la mañana y al atardecer, cuando el agua está en calma y hay poca luz, lo que limita su desconfianza. El agua clara es ideal, ya que facilita la visión de los peces y permite observar su comportamiento.

El tiempo ligeramente nublado o nublado no es un obstáculo, y el tiempo debe ser favorable, sobre todo cuando las corrientes arrastran las partículas en suspensión que a las mulas les gusta comer.

Le mulet, un poisson à rechercher en surfcasting.
El salmonete, un pez al que hay que prestar atención cuando se practica surfcasting.

Consejos adicionales

  • Utilice cuentas flotantes o que brillen en la oscuridad para atraer la atención de los salmonetes en la superficie, sobre todo cuando atraviesan el agua.
  • Adapte la profundidad del montaje en función del comportamiento observado: en el fondo cuando el agua esté en calma o en la superficie si los salmonetes están en la superficie.
  • Respete las zonas y evite contaminarlas o perturbarlas, ya que estos peces son sensibles al medio ambiente.

La clave de la pesca de salmonetes al surfcasting reside en la calidad del equipo, la delicadeza del cebo, la discreción en la aproximación y la paciencia a la hora de esperar a que los peces se muestren en su entorno natural. Esta técnica sencilla pero estimulante permite disfrutar plenamente de la pesca en el mar en condiciones muy variadas.

Más artículos sobre el tema