Mientras que algunos señuelos de superficie pueden animarse utilizando una recuperación lineal en el carrete, otros necesitan ser manipulados para nadar correctamente en la superficie del agua.
Pasear al perro
Imagina un perro paseando, moviendo la cabeza de derecha a izquierda... Esta es la imagen que debes intentar reproducir cuando pesques con un stickbait . Para utilizarlos correctamente y que sean eficaces, estos señuelos deben devolverse en zigzag.
Para realizar esta animación, hay que dar golpes cortos, más o menos rápidos y amplios con la punta de la caña mientras se recupera la caña en el carrete. La dificultad, fácil de superar, consiste en sincronizar la velocidad de la recogida con la del movimiento de la caña. Es importante aflojar ligeramente el bajo de línea entre cada movimiento para permitir que el señuelo se desvíe.

Así podrás hacer animaciones rápidas y de pequeña amplitud, pero también lo que se conoce como "deslizamientos largos", que son movimientos laterales mucho más amplios y lentos.
Para variar tus animaciones y dar tiempo a los depredadores a montar y atacar a tu señuelo, puedes hacer pausas más o menos regulares.

Los estallidos
Esta actividad está reservada a poppers que tienen una cavidad cóncava en la parte delantera para atrapar una burbuja de aire. Según el señuelo, hay que ejercer tirones más o menos amplios y secos para hacer estallar esta burbuja en la superficie del agua. Se produce entonces el famoso "pop", acompañado de un chorro de agua de intensidad variable. La animación consiste en tiros cortos y secos seguidos de pausas (stop-and-go). El sonido que produce le ayudará a identificar el éxito de su acción. A continuación, te toca a ti encontrar el ritmo y la intensidad adecuados para el día.
Recuperación lineal
Tanto si utilizas señuelos de hélice como crawlers o sábalos montados como tejanos y sin peso, una recuperación lineal con tu carrete es todo lo que necesitas para que naden correctamente. Lo único que tienes que hacer es variar la velocidad y hacer o no pausas para romper la monotonía.

Tomas amplias
Los señuelos de hélice pueden enrollarse de forma lineal, pero también pueden animarse tirando con fuerza y en seco para crear el máximo ruido y un gran chorro de agua en la superficie, como un popper. La acción consiste entonces en alternar tiros y pausas.
La rana salta
Cuando se utiliza una rana, el objetivo principal es imitar la naturaleza. Por eso se suele utilizar en entornos específicos, pero también intentarás reproducir los movimientos concretos de una rana. Incluso puedes lanzar el señuelo a la orilla y hacer que salte al agua antes de animarla. A veces, esta simple maniobra basta para desencadenar un ataque. A continuación, muévelo lentamente hacia delante con movimientos cortos y suaves, como si se desplazara de nenúfar en nenúfar.

Variar las animaciones
Lo fundamental en la pesca con señuelos en general es variar estas animaciones, no sólo para romper la monotonía, sino también para encontrar la que te resulte más productiva durante tu jornada de pesca. Puedes jugar con la velocidad y la potencia, así como con la frecuencia y la duración de las pausas, hasta que encuentres lo que desencadena el ataque de tus depredadores objetivo.

Retraso en el herraje
Cuando se pesca con señuelos de superficie, es imprescindible retrasar la picada. Si golpeas cuando ves el remolino del ataque, vas a sacar el señuelo de la boca del pez. Es una buena idea observar el remolino y esperar hasta sentir que la línea se tensa antes de golpear. No siempre es fácil hacerlo, porque a veces nos sorprende el ataque y se apoderan de nosotros los reflejos. Por eso hay que intentar mantenerse concentrado y relajado