Nombre científico
Spondyliosoma cantharus (Linneo, 1758)
Morfología
El cuerpo de la dorada es alto y la cabeza pequeña. La mandíbula superior es protráctil y la pequeña boca se abre con facilidad. Su coloración es gris azulada metálica en el dorso y se aclara en el vientre, donde pueden aparecer de 5 a 6 anchas rayas transversales marrones y de 15 a 18 líneas longitudinales azules dibujadas por las escamas. La punta de la cola es clara.
Lugares de pesca
Las doradas jóvenes se acercan a la costa en verano. Este espárido disfruta en estuarios, canales, praderas de Posidonia, corredores arenosos y diques rocosos. Se encuentra en el Mar del Norte, el Canal de la Mancha, el Atlántico y el Mediterráneo.
Técnicas de pesca
La pesca del besugo es muy popular en Francia. Las picadas de sargo gris deben engancharse rápidamente, ya que estos peces destrozan el cebo de un bocado gracias a sus dientes fuertes y afilados. Para ello, se recomienda una caña de 2 a 3 m con punta sensible. Se puede utilizar una abrazadera para sujetar las doradas debajo de la embarcación. Las doradas pueden pescarse con una pluma o un señuelo microblando por accidente, lo que es poco frecuente. También pueden pescarse a la deriva, con un aparejo de 2 o 3 lances.

Reproducción
Durante la reproducción, a partir de los 25 cm, forman su nido en la arena cavando grandes agujeros. Los machos cuidan de los huevos.
Tamaño y peso
Con un tamaño medio de 20 a 40 cm, la dorada puede alcanzar los 60 cm y pesar 3 kg. El récord francés es de 2,79 kg (La Baule, 04/09/1994).
Es bueno saberlo
El grisú es uno de los pescados más codiciados del Atlántico. Su carne es deliciosa. Los bocados deben darse con rapidez, ya que destrozan el cebo de un bocado.