En la primera parte, examinamos accidentes causados por caídas, animales y condiciones meteorológicas que pueden ocurrir durante una salida de pesca. He aquí otros factores de riesgo que pueden prevenirse fácilmente con unas cuantas precauciones básicas de seguridad.
Los peligros del agua
Cuando se sale en barco, tubo flotador o kayak, pero también con vadeadores o desde la orilla en lugares especialmente escarpados como acantilados y con mal tiempo, es imprescindible llevar chaleco salvavidas. Aunque la ley obliga a llevar uno en la embarcación, el sentido común dicta que hay que llevarlo. Es cierto que a veces resulta incómodo, pero es fácil caer por la borda en una mala maniobra o una mala ola.
Aunque puede ser tan sencillo como un baño tonificante, las consecuencias de una caída al agua pueden ser mucho más dramáticas, sobre todo si no sabe nadar bien o las condiciones son especialmente complicadas o frías.

Ganchos
Los anzuelos están diseñados para penetrar fácilmente en la boca de los peces y, como tales, también penetran perfectamente en nuestra carne... La manipulación de un pez nadando, una caída, un lance de un compañero o incluso la devolución de un señuelo tras un enganche en una rama pueden ser el origen de un pinchazo de anzuelo en la mano o en cualquier otra parte del cuerpo. Los ojos no quedan excluidos, ¡y se recomienda especialmente llevar gafas cuando se pesca!
Veremos cómo quitar un anzuelo pinchado en la mano en un tema posterior, pero sigue siendo aconsejable tener mucho cuidado al manipular las capturas y desinfectar la herida después de un pinchazo con anzuelo. También me gustaría llamar tu atención sobre una enfermedad grave y mortal para la que no existe cura: ¡el tétanos! Sin embargo, existe una vacuna obligatoria (cada 5 años para los niños y cada 10 años para los adultos), y le recomiendo encarecidamente que compruebe su cartilla de vacunación.

Rotura de equipos
Por último, el último tipo de accidente que puede producirse durante la pesca es la rotura del material, sobre todo de las cañas. Aunque algunas causas son difíciles de evitar (impacto con una cabeza lastrada, una rama, etc.), no te precipites al guardarlas en el coche para no cerrarles la puerta y, sobre todo, cuando estés en movimiento, llévalas siempre con el talón hacia delante y la punta hacia atrás. Así, en caso de caída, será el talón el que reciba el impacto contra el suelo.

Prevención de riesgos
Pueden ocurrirte muchos otros accidentes, como cables eléctricos o picaduras de insectos (sobre todo si eres alérgico), y es imposible hacer una lista completa, pero hemos enumerado los más comunes y, en ocasiones, los más graves. Sin embargo, no debes caer en la psicosis y decirte a ti mismo que estás practicando una actividad peligrosa, porque no es así y la inmensa mayoría de los pescadores no sufren nunca un accidente grave en su vida, pero el riesgo cero no existe y puedes evitar varios accidentes tomando las precauciones necesarias:
- Avanza con cuidado y seguridad en lugares resbaladizos o empinados
- Use calzado antideslizante (suelas dentadas, botas de montaña)
- Llevar ropa larga y botas
- Gafas de sol, crema solar y protección para la cabeza
- Llevar chaleco salvavidas
- Lleva contigo unos alicates por si tienes que cortar un anzuelo
- Avisa a tus amigos y familiares de dónde vas y lleva siempre contigo un teléfono
- Si es posible, disponga de un pequeño botiquín con desinfectante, vendas, medicación para el dolor de cabeza, pinzas, etc.
- Compruebe las condiciones meteorológicas
