Las diferentes técnicas de pesca en agua dulce

Diferentes técnicas de pesca © Laurent Duclos

En agua dulce, se utilizan varias técnicas principales en función de la especie objetivo, el entorno y el estilo de pesca deseado.

Pesca de orilla o con flotador

La pesca con caña es una de las formas de pesca más populares y accesibles, ideal para principiantes. Consiste en pescar desde una posición fija, cebando regularmente una zona específica para atraer a peces blancos como la cucaracha, la dorada o la carpa. La pesca con caña se practica con una simple pértiga (sin carrete) y un sedal sencillo compuesto por sedal, un tapón, plomadas y un anzuelo. Las picadas suelen detectarse con un flotador ligero. Esta técnica requiere paciencia y precisión.

El lanzado con flotador (a la boloñesa o a la inglesa) es una variante que permite pescar a media o larga distancia y requiere el uso de una caña de lanzar provista de carrete. Esta técnica se utiliza tanto para la pesca del pescado blanco como para la trucha y ciertos depredadores. El flotador actúa como indicador de toque, y la técnica produce presentaciones finas y naturales.

Pesca con señuelos

La pesca con señuelos es un deporte dinámico dirigido a depredadores como lucios, luciopercas y percas. Utiliza señuelos artificiales (peces nadadores, señuelos blandos, cucharillas) que imitan a las presas naturales. Esta técnica puede adaptarse a diversas condiciones, desde corrientes moderadas hasta zonas congestionadas, y se practica todo el año.

Pêche au leurre des carnassiers.
Pesca de depredadores con señuelos.

Pesca con mosca

La pesca con mosca es un método de pesca que utiliza una mosca artificial, un señuelo ligero que imita a un insecto, para atraer a los peces. Se practica principalmente en agua dulce, a menudo dirigida a los salmónidos (trucha, tímalo, salmónidos), pero también se extiende a otras especies. El pescador lanza la mosca con una caña especial y un sedal llamado "seda", lo bastante pesado para proyectar el señuelo a la distancia deseada.

Pêcher à la mouche différentes espèces de poisson.
Pesca con mosca de diferentes especies de peces.

Pescar con la mano muerta

La pesca con pez muerto consiste en utilizar un pez muerto montado en un sistema articulado que simula una presa en apuros. Se trata de un método muy atractivo para los depredadores en aguas profundas o tranquilas.

Pesca con alimentador

La pesca con feeder es una técnica de cebado localizado que utiliza una jaula de cebo (feeder) para atraer a los peces que se dirigen al fondo, como carpas, sargos o barbos. El pescador observa los movimientos de la punta sensible para detectar las picadas. Este método es preciso y muy eficaz.

La pêche au feeder.
Pesca con alimentador.

Pesca con aparejos

La pesca con aparejo es más especializada, sobre todo para la trucha, y consiste en mover un cebo natural (lombrices, insectos) a lo largo de la corriente, siguiendo las vetas del agua, con un plomo adecuado para una presentación natural.

Pesca con plomadas o cuñas de plomo

Por último, también están muy extendidas la pesca con plomo (con un plomo terminal) y la pesca de la carpa con un aparejo especial, que permite dirigirse a varias especies adaptando las distancias y los cebos.

La elección de la técnica depende de los peces que se busquen, del entorno (río, estanque, lago), de las condiciones y del material disponible, respetando la normativa y el medio ambiente. Estas técnicas ofrecen una amplia gama de enfoques para disfrutar al máximo de la pesca en agua dulce.

Más artículos sobre el tema