Crisis pesquera y conservación
A través de una serie de capítulos temáticos, el cómic examina la sobrepesca, el impacto de la pesca industrial, la importancia de los océanos en el equilibrio climático y los problemas económicos, sanitarios y medioambientales relacionados con esta industria. El autor utiliza ejemplos concretos, como el caso del gigantesco arrastrero Margiris y la liberación masiva de peces muertos, para ilustrar la gravedad de la situación. La historia no se limita al mar abierto: también examina la gestión de los ríos, el saneamiento urbano, las políticas europeas y la responsabilidad de las cadenas de distribución y restauración.
El cómic destaca por la claridad de su mensaje, la riqueza de su investigación y la fuerza de sus ilustraciones, que hacen accesibles temas complejos y a menudo invisibles. También sugiere posibles soluciones, animando a la gente a reducir su consumo de pescado y a optar por una pesca sostenible, al tiempo que destaca la capacidad del océano para renovarse si se toman medidas rápidamente.

Paneles explicativos y secuencias narrativas
Olivier Martin ilustra los temas tratados en "On a mangé la mer" con un estilo gráfico a la vez realista y expresivo, al servicio de la dimensión documental del cómic. Sus dibujos, a menudo realizados a la manera tradicional, hacen hincapié en la claridad y el detalle para hacer accesibles temas complejos como la sobrepesca, la crisis ecológica y el impacto humano en los océanos. Representa paisajes marinos, escenas de pesca industrial y las consecuencias medioambientales, alternando paneles explicativos con secuencias más narrativas.
Gracias a sus meticulosas composiciones y al uso de colores a veces sobrios o evocadores, consigue transmitir la emergencia ecológica conservando al mismo tiempo una dimensión humana y sensible, que hace tangibles los problemas para el lector. Algunas de las ilustraciones son impactantes por su fuerza visual, sobre todo cuando muestran la devastación de los recursos marinos o la belleza amenazada del océano. Este trabajo gráfico, combinado con el rigor del tema, hace del cómic una poderosa herramienta educativa y emocional para concienciar sobre la necesidad de preservar el mar.

"On a mangé la mer" es un libro comprometido y didáctico que arroja luz sobre los grandes retos de la pesca y la conservación marina, sin dejar de ser accesible y visualmente impactante.

Nos comimos el mar
- Género: cómic
- Guión: Maxime de Lisle
- Dibujo: Olivier Martin
- Número de páginas: 128
- Formato: 220 x 298 mm
- Edita: Futuropolis
- Precio de venta al público: 22 euros