Estudios demuestran que los grandes ríos están contaminados por microplásticos

La contaminación por microplásticos en los ríos europeos, incluidos los mayores ríos franceses como el Sena, el Ródano, el Loira y el Garona, es un problema alarmante según una serie de estudios recientes.

Resultados alarmantes

Los estudios, publicados en la revista Environmental Science and Pollution Research, muestran la presencia de microplásticos en nueve grandes ríos europeos, entre ellos el Sena, el Garona, el Loira, el Ródano y el Rin. La contaminación se califica de alarmante, con una concentración media de tres microplásticos por metro cúbico de agua.

Los microplásticos son partículas de menos de 5 milímetros, a menudo procedentes de fibras textiles sintéticas, desgaste de neumáticos o gránulos industriales. Pueden ser ingeridas por animales acuáticos y plantean riesgos potenciales para la salud humana.

Tous les fleuves touchés
Todos los ríos afectados

Impacto medioambiental y sanitario

Un estudio ha identificado una bacteria virulenta en un microplástico del Loira, capaz de causar infecciones en humanos. Los microplásticos pequeños, a diferencia de los grandes, son ingeridos por muchos organismos acuáticos, por lo que pasan a formar parte de la cadena alimentaria.

Jean-François Ghiglione, director de investigación del CNRS, explica que miles de partículas de plástico atraviesan cada segundo los ríos estudiados, lo que subraya el carácter difuso y permanente de la contaminación.

Los científicos, apoyados por la fundación Tara Océan, reclaman una reducción importante de la producción de plástico primario, directamente relacionada con la contaminación observada. Los investigadores han decidido no elaborar una clasificación de los ríos más contaminados, ya que los niveles de contaminación son muy similares y los datos son aún insuficientes para establecer comparaciones precisas.

Un impact sur la pêche de loisir ?
¿Impacto en la pesca recreativa?

Estos estudios ponen de relieve la urgencia de la situación de la contaminación por microplásticos en los ríos europeos. Subrayan la necesidad de adoptar medidas concretas para reducir la producción y el uso de plásticos, con el fin de proteger los ecosistemas acuáticos y la salud humana. La coalición científica internacional, de la que forma parte Tara Océan, reclama medidas drásticas para limitar esta contaminación omnipresente.

Más artículos sobre el tema