Altas temperaturas
Las temperaturas superficiales del lago alcanzaron niveles récord en 2023, con una media anual de 13,6 °C, 1,3 °C por encima de la media de los últimos 30 años.
La temperatura de las aguas profundas también aumentó, alcanzando una cifra sin precedentes de 6,2ºC.
Mezcla invernal incompleta
Por undécimo año consecutivo, la mezcla invernal del lago, crucial para oxigenar las aguas profundas y redistribuir los nutrientes, siguió siendo incompleta, alcanzando una profundidad de sólo 130 metros. Esto provocó niveles de oxígeno preocupantes en las zonas más profundas, muy por debajo del umbral de calidad fijado por la Ordenanza suiza de protección de las aguas.

Cambios en la calidad del agua
La concentración media anual de fósforo se estabilizó en torno a 16,9 µg/L, lo que indica una mejora de la calidad del agua.
El fitoplancton alcanzó pronto su punto máximo, mientras que el zooplancton, esencial para la cadena alimentaria, siguió disminuyendo, sobre todo en cladóceros herbívoros.
El mejillón quagga, presente desde 2015, ha cambiado la dinámica de las larvas del molusco, con un ciclo reproductivo más temprano.

Impacto en la fauna
Los ciclos reproductivos del pescado blanco y la perca muestran variaciones estacionales ligadas a las altas temperaturas del agua, lo que pone de relieve la vulnerabilidad del ecosistema.
Se ha observado una tendencia general a la baja de las concentraciones de microcontaminantes gracias a los esfuerzos realizados en los sectores agrícola y de tratamiento de aguas residuales. Sin embargo, en algunas zonas costeras se siguen detectando residuos de medicamentos como el ibuprofeno.
Un estudio revela altas concentraciones de microplásticos, con una media de 7.600 partículas por metro cuadrado de playa, principalmente fibras sintéticas. Se han emitido recomendaciones a las autoridades locales para prevenir esta contaminación en su origen.

El informe subraya la necesidad de una acción concertada para garantizar la calidad de las aguas del lago Lemán y la resistencia de su ecosistema frente al cambio climático. Los estudios específicos realizados aportan los conocimientos necesarios para orientar las medidas de protección y conservación de este ecosistema único. Este informe sirve de base científica para orientar a las autoridades, los investigadores y las partes interesadas locales en sus esfuerzos por proteger el lago Lemán.