Características del sar
El sar es un pez marino que frecuenta las aguas costeras, a menudo cerca de rocas, praderas marinas y fondos arenosos. Es conocido por su capacidad para alimentarse de diversos organismos, como crustáceos, moluscos y peces pequeños. Su combatividad y su carne delicada lo convierten en un codiciado trofeo para los pescadores.
La técnica del surfcasting
Equipamiento
Para el surfcasting, se necesita una caña larga y resistente para lanzar cebos pesados a largas distancias. Se utiliza un carrete de bobina fija adecuado para manejar largas distancias y combates enérgicos.
Cebo
Los cebos naturales, como gusanos de arena, crustáceos, tiras de sepia o calamar y marisco, son eficaces para atraer al sar.

Montaje
A menudo se utiliza un aparejo deslizante para que el sar muerda el anzuelo sin oponer resistencia. Para pescar sar al surfcasting, es esencial utilizar aparejos adecuados que presenten el cebo de forma eficaz y resistan la enérgica lucha de este pez.
- Un cable deslizante colocado en la línea principal.
- Un tope de línea o nudo de tope para limitar el movimiento del plomo.
- Un bajo de línea de fluorocarbono o monofilamento, generalmente de 0,25 a 0,30 mm de diámetro.
- Un anzuelo adaptado al tamaño del cebo, a menudo de tamaño 1/0 a 3/0.
Estrategias de pesca
Los mejores lugares para el surfcasting son las playas con estructuras submarinas, como rocas o praderas de algas. También son favorables las zonas con corrientes moderadas.

Sar suele estar más activo a primera hora de la mañana y a última del día, especialmente durante los periodos de subida o bajada de la marea. La pesca nocturna también puede ser productiva, sobre todo con cebos ligeros.

El surfcasting para sar es una actividad exigente que requiere un buen conocimiento de las técnicas, el equipo y el comportamiento de los peces.