¿Cuándo pescar "chiros" entre dos aguas?
Los quironómidos son una parte importante de la dieta de las truchas en los embalses. Se han identificado más de 5.000 especies, entre ellas la más conocida, la lombriz de sangre. Las larvas viven en el fondo de los lagos, pero también en lechos de hierba y plantas acuáticas.
Su ciclo vital consta de una fase larvaria en la que la larva se encuentra en el sustrato o sobre un soporte, luego, cuando la larva está lista para transformarse, nada hasta la superficie para eclosionar.
Durante esta fase, las larvas y pupas son muy vulnerables y las truchas lo saben muy bien, por lo que aprovechan para alimentarse regularmente a lo largo de la temporada.

Cómo funciona la quiropesca entre dos aguas
La ausencia de crías adultas de quironómidos, que pueden verse descansando en la superficie o volando, no significa que los quironómidos no estén presentes o nadando en la columna de agua.
Como las truchas son consumidoras muy regulares, siempre debe intentar pescarlas en algún momento del día, sobre todo en las horas más calurosas en pleno invierno.
Si se observan algunos engullidos y remolinos, significa que puede estar teniendo lugar una eclosión de quirópteros. Si hay mucho gobbling, debe pescar en la superficie y cerca de la eclosión.
Pero si no, puede pescar con un chiro entre dos aguas para tentar a las truchas que interceptan las larvas nadadoras.
En este caso es necesario utilizar un tren de 2 ó 3 moscas que le permitirá pescar con diferentes imitaciones que representen diferentes fases, pero también colores y tamaños de moscas.

¿Qué aparejos utilizar para pescar chiros entre dos aguas?
Inicialmente, podemos intentar pescar con una línea intermedia lenta o una línea de punta de mosquito que presentará nuestras moscas entre 10 cm y 50 cm por debajo de la superficie.
Si las truchas están en una capa inferior del agua y no consigues una buena picada, utiliza una línea rápida intermedia.
También es posible pescar el chiro con una línea de hundimiento S3 para profundizar más, sobre todo en lagos de más de 3 metros de profundidad.
Montaje intermedio lento o rápido de la seda
Puedes montar un tren de 3 moscas con dos larvas de chiros no lastradas que se moverán a dos profundidades diferentes, separadas entre sí de 1 m a 1,5 m, y una larva de quironómido con una perla en la punta para pescar un poco más profundo y estirar el líder. Cuanto más clara sea el agua, más separadas deberán estar las moscas y más finas deberán pescarse (manteniendo una punta de cierto diámetro para que no se rompa con demasiada frecuencia).
Pero, por supuesto, es posible variar el lastre o los modelos (color, tamaño, etapa) para encontrar lo que gusta a las truchas.
También puedes sustituir una de las larvas chiro no lastradas por una "diawl bach" o una "cormorant", ambas representan una larva y pueden interesar más a las truchas en determinados días. Utilice dos ninfas lastradas y una no lastrada. Hay muchas combinaciones posibles.
Es importante probar varios colores, teniendo en cuenta que los chiros suelen ser grises, negros, rojos u oliva. Su tamaño también puede ser importante (de 12 a 16 en general).
El bajo de línea puede medir entre 4,5 metros y más, dependiendo del color del agua y de lo cautelosos que sean los peces.
A menudo utilizo un hilo de 1,5 m entre la línea y la primera mosca y luego 1,5 m entre la segunda mosca y la mosca de punta.
Al pescar, la idea es lanzar en la zona que te interese o que creas que está resguardada por truchas y abrirte en abanico para cubrir el "terreno".
También puedes esperar más o menos tiempo a que las moscas desciendan al agua (contar el tiempo de inmersión es una buena forma de saber dónde se posan las truchas). Una línea intermedia rápida puede descender a más de 2 metros de agua.
Cuidado con las llaves al bajar, que a veces puede ocurrir.
La animación debe ser variada y el pescador puede lanzar lenta o rápidamente, o con pequeñas aceleraciones, o hacer retroceder estas moscas en pequeños tirones continuos o alternados con pausas (cortas o largas). Debes variar las animaciones con regularidad para saber qué funciona. Si pescas uno o varios peces, intenta recordar el tiempo de inmersión, la animación utilizada y el patrón que funcionó.

Montaje en seda flotante o seda hoover o seda midge-tip
Puedes montar un tren de 3 moscas con una mosca de superficie que flotará un rato y puede que en algún momento baje a la superficie, lo cual no es un problema. Seguida de una larva de quironómido sin lastre que se moverá entre 10 y 50 cm por debajo de la superficie y al punto una larva de quironómido con lastre para pescar un poco más profundo. Pero puedes variar el lastre o los modelos (color, tamaño, estadio) tanto como quieras.
A la hora de pescar, la idea es lanzar hacia la zona de interés y dejar que tu tren de moscas trabaje con el viento y las ondulaciones, que son situaciones ideales para este tipo de pesca. Sólo tendrás que recoger la línea que trae el viento/la corriente para mantener la tensión y detectar incluso las picadas más tímidas. Las picadas suelen ser violentas, así que ten cuidado de no estar demasiado tenso. Una barriga en la seda ayuda a evitarlo. Si no tienes picadas, también se pueden añadir animaciones.
En ausencia de viento, el pescador puede tejer o enrollar estas moscas en tirones cortos y continuos o alternados con pausas. Hay que variar las animaciones con regularidad para ver qué atrae.

Leyendas:
1- Seda intermedia lenta o rápida
2- Cuerpos de línea en divisiones de 14° a 18°
3- Vástago
4- Nudo de seda/toalla
5- Nudo quirúrgico
A- Superficie del agua
B- Antecedentes
C- Profundidad