Especie protegida a escala nacional y europea
El cormorán grande es una especie protegida a escala nacional. A escala europea, también se beneficia del régimen general de protección de todas las especies de aves contemplado en el artículo 1 de la Directiva 2009/147/CE, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. La subespecie cuya destrucción se autoriza (Phalacrocorax carbo sinensis) es nativa de agua dulce, y su área de distribución se había ido reduciendo progresivamente debido a la intensa caza, hasta que la especie fue protegida en la década de 1970. Desde entonces, el número medio de cormoranes grandes ha aumentado hasta alcanzar un nivel relativamente estable desde 2013, estimado en unos 100.000 individuos.

Cabe señalar que un sistema de excepciones a la protección estricta permite llevar a cabo operaciones de destrucción si se cumplen las condiciones de la excepción. El objetivo de estas excepciones no es regular la especie, sino reducir la depredación en zonas específicas. Se trata de una forma deficiente de intentar controlar el impacto del cormorán grande sobre las especies de peces protegidas en ríos y lagos y sobre las piscifactorías en estanques.
Un umbral aumentado
El objetivo de esta nueva normativa sería aumentar los límites máximos de destrucción autorizados. Muchas especies de peces están amenazadas por la intensa depredación de los grandes cormoranes en todo el país. Muchos ríos y lagos han sido colonizados por grandes cormoranes y son objeto de una depredación que es necesario controlar para mantener una fauna piscícola diversa y abundante.

El nuevo umbral pretende regular la población de cormoranes grandes proponiendo un único máximo fijado en el 20% de la población departamental censada. Estos topes serán fijados por los prefectos. En cuanto a los acuicultores, se propondrá ampliar su derecho a destruir cormoranes hasta el 30 de abril.
Este proyecto de decreto "cormorán" está actualmente abierto a consulta pública hasta el 8 de noviembre de 2024. Esta consulta es la última etapa antes de la publicación del texto.
Para participar en la consulta pulse aquí .