El emisor
Aunque es un pez que ya hemos mencionado en nuestros temas, la emissola es un pez poco conocido por los pescadores. Es un tiburón pequeño, que mide como máximo 1m30, con boca ronca y molares, a diferencia de muchos tiburones. Se alimenta de los fondos marinos y le gustan especialmente los cangrejos.
En la actualidad, esta especie está amenazada y una asociación, Apecs, ha puesto en marcha el proyecto Mustelus para marcar y seguir a esta especie de tiburón con el fin de conocer mejor sus hábitos y movimientos. Sólo a partir de estos datos reales podrán adoptarse medidas pertinentes y eficaces para protegerla. Por ello, estamos recorriendo el golfo de Morbihan en busca del tiburón

1 cebo, 2 técnicas posibles
Como hemos dicho, a la emissola le gustan especialmente los cangrejos, por lo que éste es el cebo más utilizado. Existen dos enfoques posibles, la pesca a la deriva con una tenya o la pesca fija con un cebo desembarcado, exactamente igual que se hace con la dorada. La elección de uno u otro depende obviamente de los gustos individuales, pero también de las condiciones de pesca del día. Por supuesto, para los pescadores de orilla, la pesca fija es mucho más sencilla

Entorno pesquero
En nuestro primer viaje de marcado, optamos por una pesca itinerante de tenya, sobre todo en las zonas fangosas del fondo del estuario. Sin embargo, al ser un día con un nivel del mar alto (95) y la presencia de muchas algas a la deriva en el golfo en esta época del año, buscamos rápidamente una zona más limpia y cambiamos de rumbo para calar algunas líneas.
El montaje es muy sencillo: una corredera con una platina de 50-80 g, seguida de un bajo de línea de 40/100 y un anzuelo circular del 3/0.
Ese día, tuvimos la suerte de ver 2 pases de emissoles en 3 horas y de enganchar 5 peces. Desgraciadamente, solo 3 pudieron ser capturados con red y marcados.

El protocolo
Para marcar y controlar eficazmente a los peces, es importante seguir un protocolo específico al capturarlos.
La información que debe recogerse es, por tanto, :
- Altura en cm
- Peso
- Sexo
- Lugar de captura
A continuación, es necesario colocar una anilla, anotando cuidadosamente el número de la misma, en la aleta de la emissole utilizando unos alicates.
Además, el proyecto Mustelus se centra en una variedad específica de emissole, la llamada "manchada", algunos de los cuales (alrededor de 1 de cada 4), contrariamente a su nombre, no tienen ninguna mancha distintiva en el dorso. Si se captura uno de ellos, hay que fotografiarle la boca para comprobar que no se trata de otra variedad, concretamente el emissole liso, que no suele estar presente en nuestro sector.

Implicar a todos
Para que este proyecto sea eficaz, todos los pescadores deberán ponerse en contacto con la Apecs si capturan una pintarroja con anilla, asegurándose de tomar sus medidas.
Pero los navegantes que deseen participar en este proyecto científico participativo también pueden ponerse en contacto con Apecs para recibir formación y un kit de marcaje.