Nombre científico
Rachycentron canadum (Linneo, 1766)
Morfología
La cobia tiene un cuerpo alargado en forma de huso y una cabeza relativamente aplanada. Su mandíbula inferior es prominente. El dorso y los flancos suelen ser de color gris oscuro, a veces con líneas longitudinales claras que contrastan con el gris. El vientre es blanco brillante.

A menudo confundida con pequeños tiburones, la característica distintiva de la cobia es su gran aleta dorsal formada por rayos decrecientes, precedidos de 7 a 9 espinas fuertes y cortas. La aleta caudal de la cobia, ligeramente ahorquillada, tiene lóbulos casi simétricos.
Lugares de pesca
La cobia se encuentra en aguas tropicales y subtropicales de todo el mundo. Generalmente se encuentra en el océano Atlántico, a lo largo de las costas de Norteamérica, en la cuenca del Caribe y a lo largo de las costas de Sudamérica hasta el norte de Argentina. También está presente en el Océano Pacífico, aunque está ausente de las aguas del Pacífico oriental. La cobia también se ha registrado en el Mediterráneo oriental, probablemente como resultado de una introducción en esta región. Prospera en aguas con temperaturas iguales o superiores a 17ºC.
Se trata de una especie pelágica. Los juveniles son solitarios, pero a medida que maduran forman grupos y se acercan a la costa.
Técnicas de pesca de la cobia
Las cobias se alimentan de calamares, peces y crustáceos. Pica muy bien con cangrejos pequeños, peces pequeños y trozos de calamar en un palangre a la deriva o en los desembarques. Es un pez tímido, por lo que conviene no pescar con una línea demasiado fuerte para vencer su desconfianza.

Para ello es útil un fluorocarbono de 4 ó 5 metros. Su carne es muy apreciada y a veces se come cruda, simplemente escaldada en zumo de limón. Los japoneses la aprecian mucho. Los grandes chefs con estrellas Michelin lo incluyen en sus menús.
Reproducción
Las cobias tienen sexos separados y alcanzan la madurez sexual en torno a 1 ó 2 años los machos y 2 ó 3 las hembras. Para reproducirse, forman grandes grupos y cambian de color durante este periodo. En el Atlántico, la reproducción tiene lugar de abril a septiembre, con un pico en julio. Una vez que los huevos han eclosionado, las larvas, que son planctónicas, se encuentran entre algas como el Sargassum, donde encuentran refugio y alimento.
Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna
- Talla en la madurez sexual: a partir de 43 cm
- Tamaño medio: de 1 a 1,10 m
- Altura/peso máximos: 2 m - 70 kg (15 años)
- Récord del mundo: 61,5 kg âeuros 171 cm (Shark Bay, Australia, 09/07/1985)
Es bueno saberlo
La cobia acompaña a veces a grandes rayas, tortugas y tiburones, y sigue objetos flotantes a la deriva bajo los que se refugia.
