Nombre científico
Lutjanus rivulatus (Cuvier, 1828)
Morfología
El pargo maorí tiene el cuerpo de color gris plateado a dorado, con líneas sinuosas en la cabeza de un discreto azul. Sus aletas son marrones, a veces con un borde amarillento.

Los juveniles tienen una librea amarilla con rayas verticales oscuras en los flancos superiores. Estas rayas se difuminan en el cuerpo a medida que el pez crece. Los juveniles también tienen una mancha blanca y negra en el lomo.
Caladeros de pargo maorí
Este pargo se encuentra desde Madagascar hasta el Golfo de Omán y en el Océano Pacífico, entre el norte de Australia y Taiwán. Puede encontrarse en la Isla Reunión, Mayotte, Nueva Caledonia, Polinesia y en el Mar Rojo.
Vive en arrecifes de coral poco profundos y mar adentro, a profundidades de 1,5 a 100 metros. A los juveniles les gustan los fondos planos ricos en algas, a menudo cerca de entradas de agua dulce. Los adultos se suelen encontrar en los fondos costeros, sobre coral vivo o zonas de restos de coral.
Técnicas de pesca
Este pez cazador trabaja bien con jigs y señuelos blandos.

También come tenya con trozos de pescado azul, calamares o gambas. Le encantan los peces, los cefalópodos y los crustáceos. También utilizará aparejos de palangre con trozos de pescado azul cortados en dados de 3 o 4 cm. Utilice un líder de fluorocarbono de 4 metros de longitud para evitar el roce con el coral que pueda formar el fondo del lugar de pesca, así como para aumentar la discreción en la presentación del señuelo o cebo.
Reproducción
Este pargo se reproduce a partir de 45 cm.
Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna
- Tamaño en la madurez sexual: 45 a 50 cm
- Altura media: 53 cm
- Altura/peso máximo: 84 cm âeuros 11 kg
- Récord mundial: ninguno

Es bueno saberlo
El pargo maorí tiene muchos nombres locales que varían de un lugar a otro: Bourgeois doré, Madame tombé, Capitaine lev de b?uf, Capitaine maurice... Viven solos o en grupos de unos quince individuos.