Cuando la ciencia recurre a los pescadores deportivos para mejorar el conocimiento del atún rojo ( Thunnus thynnus ), la sinergia es perfecta. ¿Qué mejor método que la pesca con caña para secar un atún rojo rápidamente y en buenas condiciones con el fin de colocar una marca electrónica para seguir sus movimientos?
Antes de entrar en materia en un próximo artículo, veamos las ventajas del etiquetado electrónico.

¿Qué es la etiqueta electrónica?
Se trata de una marca electrónica. Se inserta en el lomo del pez y registra sus movimientos durante un máximo de 10 meses. Cuando la batería se agota, la etiqueta se desprende y sube a la superficie para captar satélites y transmitir los datos registrados a través del sistema Argos. Este sistema recoge datos dedicados al estudio y la protección del medio ambiente y la seguridad marítima. Los datos son recibidos por los científicos, en este caso el Ifremer, que trazan la trayectoria seguida por el pez estudiado desde el momento en que se coloca la marca hasta que sube a la superficie. Los datos también incluyen la temperatura del agua, la presión (es decir, la profundidad a la que desciende el pez) y la luz (que proporciona información sobre su ubicación).

A veces la marca se desprende por desgaste, otras el pez es capturado y la marca puede entregarse en persona, el Santo Grial para los científicos que pueden explotar todos los datos sin pérdida.
¿Por qué estos estudios de Ifremer?
Estas campañas de marcado electrónico del atún rojo no son nuevas. Permiten conocer mejor la especie para regular la pesca profesional de este pez. El atún rojo está sometido a una fuerte presión pesquera en todo el mundo. La demanda de atún rojo existe y se consume con pasión en todo el mundo en forma de sushi o sashimi.

Gracias a estos estudios, la CICAA (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) elabora dictámenes científicos para gestionar mejor las poblaciones. La Unión Europea sigue estas recomendaciones para fijar las cuotas, que determinan el número de anillas asignadas a los pescadores recreativos.