Trámites obligatorios
Antes de hacer su elección definitiva, tiene que pasar por los trámites "digamos" administrativos. Necesita su licencia de pesca y comprobar que es compatible con la reciprocidad de la región donde va a pescar Para ello, le será útil visitar la página web de su federación y la de la carte-de-pêche. Acuérdate también de consultar la normativa específica de tu zona de pesca, para asegurarte de que no hay nuevas restricciones: púas, recorridos sin muerte, tipo de técnica autorizada...
Meteorología, seguridad vial y ropa adecuada
Antes incluso de preparar tu equipo, "mira" la previsión meteorológica para ver la temperatura, la previsión de viento o incluso la posible previsión de mal tiempo para ese día. De forma adecuada, planifica tu equipo de pesca. En cualquier caso, piensa en un sombrero, gorra/visor y gafas polarizadas.

Consulte también el sitio web de vigicrue para obtener información precisa sobre el caudal y la altura de los principales ríos
Finalizar la preparación del material
Una vez comprobados los dos aspectos anteriores, prepare el equipo en función de la ruta que desee pescar. Tendrás que adaptarte al biotopo, al caudal, pero también al tamaño de los peces que buscas.
La caña tendrá la potencia adecuada, equipada con un carrete con trenzado o nailon comprobado o sustituido Compruebe también que tiene suficiente sedal (retire el elástico de la bobina de fluorocarbono para comprobar visualmente cuánto sedal le queda).
Una caña o un combo de repuesto pueden ser una verdadera ventaja en caso de mala suerte o si tienes que cambiar de lugar.
Coloca tus cajas de señuelos meticulosamente para que puedas orientarte con facilidad. No es necesario que te sobrecargues, aunque quieras probar cosas nuevas o enfrentarte a todas las situaciones...

Comprueba que no haya que cambiar los anzuelos triples por anzuelos simples (debido a normativas específicas) o que haya que aplastar las púas. En cualquier caso, comprueba los anzuelos y sus púas y sustituye los que lo necesiten.
Piense en los pequeños accesorios que le facilitan la vida al borde del agua: alicates, tijeras, grapas, red de aterrizaje...
Equipos fotográficos y portátiles
Una vez preparado el equipo, la víspera, ¡recuerde cargar su teléfono y su equipo fotográfico! Llena el coche, los puntos GPS y el tiempo de viaje para organizar tu primera salida truchera del año ¡e inmortalizar tus mejores capturas!
Por último, no olvides preparar tu picnic y tener algo para aguantar el choque (barritas de cereales, agua, bocadillos...).

Le deseamos una gran apertura y, por último, pero no por ello menos importante, ¡no olvide disfrutar al borde del agua!