1) Cañaverales
La vegetación de cañaverales es muy popular entre los black bass, ya que proporciona sombra y ocultación con sus tallos apretados. Es difícil lanzar un señuelo a través de ella, pero explorar el borde de la vegetación puede hacer que algunos peces salgan de su escondite.

2) Nenúfares
Los nenúfares atraen a los peces pequeños y, por tanto, al black bass. Sus grandes hojas flotando en la superficie del agua proporcionan sombra y sus tallos ofrecen escondites.

3) Árboles que sobresalen
Los árboles de la orilla de una masa de agua o canal son a veces la única fuente de sombra para las especies sensibles a la luz, como el black bass. Hay que buscar prioritariamente en los bordes donde la sombra de los árboles se extiende sobre el agua, sobre todo si la profundidad disminuye rápidamente.
4) Árboles sumergidos
Los árboles submarinos proporcionan una excelente cobertura para casi todas las especies de peces. Las ramas pequeñas son refugios para los peces cebo, mientras que las ramas principales y el tronco proporcionan sombra y cobertura a los peces más grandes. El black bass suele frecuentar estas zonas.

5) Plataformas flotantes
Los objetos que flotan en la superficie, como muelles o barcos, dan sombra a los peces pequeños y atraen a algunos depredadores. Cuanto mayor sea la profundidad del agua en la ubicación de la plataforma, más probable será que sea un refugio para el black bass. Pueden encontrarse a todas las profundidades, pegadas a la parte inferior de la estructura, así como apoyadas en el fondo.

¿Cuándo deben explorarse estas barreras?
Los días soleados de verano, cuando el black bass busca la sombra, son un buen momento para buscar obstáculos.
Sin embargo, esta observación es válida en lagos de profundidad media, es decir, hasta 2,5 m. De hecho, si el lago que se pesca tiene mayores profundidades, el black bass puede optar por refugiarse en ellas para encontrar agua más fría.
En los días nublados, es más probable que el black bass se aleje y esté menos presente en este tipo de estructura.