Cuando utilice su sonda de pesca en modo 2D, podrá elegir entre varias frecuencias. En la mayoría de los casos, podrá elegir entre 200 kHz, 83 kHz o 50 kHz.
Cada una de ellas tiene un interés particular y debe utilizarse en función del tipo de pesca practicada. Comprender el uso de las frecuencias de tu sonda de pesca te permitirá optimizar su utilización y ser así más eficaz en la pesca.
funcionamiento 2D
La vista 2D es sin duda la que le proporcionará más información, siempre que consiga distinguir los ecos reales de los parásitos. Funciona enviando un impulso vertical hacia abajo a una frecuencia definida. A continuación, el módulo de sonda de tu terminal analiza el retorno de este impulso y obtendrás una retranscripción del fondo.
El cono de detección, es decir, la zona analizada y cubierta por la onda, dependerá de la frecuencia utilizada.

¿Qué frecuencia para qué uso?
Recuerda que las 3 frecuencias principales son 200, 83 y 50 kHz.
Las sondas utilizadas en las sondas de pesca actuales son del tipo de doble frecuencia. Puede elegir entre un transductor de 83/200 kHz y otro de 50/200 kHz.
- El haz de 200 kHz está diseñado para detectar lo que hay debajo de la embarcación. Su estrecho cono de detección (unos 20°) no le permite sondear los alrededores, pero puede utilizarlo para sondear justo debajo de la embarcación. Para hacerse una idea del tamaño del cono de detección, basta con dividir la profundidad por 3. Ejemplo: con mi sonda de 200 kHz, a una profundidad de 30 m, el cono de detección tiene 10 m de diámetro.

- El haz de 83 kHz le proporcionará una imagen más amplia del fondo. Su ángulo de 60° le permite cubrir zonas no visibles a 200 kHz. Este ángulo es útil para buscar peces, pero le dará una imagen menos precisa del terreno submarino. Para optimizarlo, las sondas de doble haz le permiten utilizar ambos haces simultáneamente. De este modo, obtendrá información precisa del fondo con el haz de 200 kHz, pero también una detección más amplia de los peces.

- Las sondas con un haz de 50 kHz están dedicadas a la pesca profunda, más allá de los 100 m. La principal ventaja de esta frecuencia es que pierde poca potencia para alcanzar grandes profundidades, pero ello va en detrimento de la calidad de la definición.
¿Para qué sirve la pesca?
Para su uso en agua dulce o salada en aguas poco profundas (menos de 10 m de profundidad), se requiere un cono ancho para cubrir el área máxima. La frecuencia de 83 kHz se adaptará perfectamente.
Para un uso mixto y para tener una imagen nítida y poder ver el descenso del señuelo en la sonda, se recomendaría la frecuencia de 200 kHz. Esta es la frecuencia que utilizo cuando pesco en vertical. La visión del señuelo en la pantalla de la sonda me permite gestionar mejor la profundidad de pesca del señuelo y así limitar el anzuelo y situarme mejor en relación con la zona de actividad de los peces.

Por último, para un uso en profundidad, a partir de 100 m, elija la frecuencia de 50 kHz.
Para ayudarle a interpretar el área de cobertura de su sonda de pesca, la tabla siguiente muestra los diámetros de los conos.

¿Y el CHIRP?
No he tratado este tema hasta ahora y lo haré en un artículo dedicado a esta característica. Una sonda que transmite en CHIRP no lo hace en una única frecuencia sino en una gama de frecuencias. Su interés es ofrecer una cobertura más amplia sin zonas de sombra. Lo veremos en el próximo artículo.