Las competiciones de pesca marítima son la ocasión de reunir, durante un fin de semana, a una multitud de aficionados. Organizados con mano maestra por equipos de voluntarios, estos encuentros son ante todo momentos de convivencia en los que el buen humor fluye libremente. Dicho esto, el aspecto competitivo, en el buen sentido del término y sin animosidad, sigue presente. Cada equipo opta por la estrategia que considera más adecuada para estar lo más arriba posible en la clasificación final.
Una zona de pesca delimitada
Los competidores están confinados en una zona definida por la organización y fuera de la cual está prohibido salir so pena de descalificación. Esta zona se comunica a los competidores y se les entrega un mapa que muestra la zona. Las coordenadas GPS están disponibles para que puedan integrarse en los instrumentos de navegación.
Localización de la zona
Como las zonas se conocen de antemano, los competidores son libres de acudir a ellas para conocerlas y tratar de detectar zonas prometedoras. Esta práctica, denominada pesca previa, es habitual.
Pero cuidado con su efecto perverso, que puede darle una información errónea. Los peces activos que localice el jueves pueden no estarlo el sábado. Tenga en cuenta también que el objetivo de la pesca previa no es capturar el mayor número posible de peces, sino localizarlos. La mayoría de los peces que capture el viernes, el día anterior a la competición, no se pescarán el sábado.

Reunión informativa previa a la salida
En la mayoría de los casos, las competiciones se desarrollan durante un fin de semana completo, lo que significa que hay una manga por día. Cada regata va precedida de un briefing en el que se anuncian las condiciones meteorológicas del día, las recomendaciones particulares de la organización y se recuerdan las reglas que hay que respetar. Al final de este briefing, los competidores se reúnen con sus embarcaciones para dirigirse a la línea de salida.

Contar los puntos
En las competiciones de pesca de lubina, los puntos se conceden en función de la talla del pez capturado. Cada centímetro corresponde a 1 punto en cuanto el pez alcanza la talla legal de captura de 42 cm.
Este pez se presenta a un comisario y debe ser liberado en buenas condiciones para que la medida sea validada.

En las competiciones de lubina, sólo se contabilizarán los 5 peces más largos. Puede presentar tantos peces como desee a los comisarios.
Ejemplo: Durante el día, presenta 8 peces de 42-44-48-50-56-60-70-74 a los comisarios. Sólo se contabilizan los 5 más largos, es decir, 74-70-60-56-50, lo que le da un total de 310 puntos.
En las competiciones multiespecíficas, como el Festi Fish organizado en Bréhat, el objetivo es capturar el mayor número posible de especies. Cada especie recibe un número de puntos. Los pescadores son a su vez comisarios y deben fotografiar sus capturas.

El resultado final se conoce, bien sumando los resultados de las dos rondas en el caso de una competición que se desarrolla a lo largo de todo un fin de semana, bien al final de la única ronda en el caso de una competición de un solo día.
A continuación se entregarán los premios donados por los socios de estos eventos.

Facilidad de uso
Es la punta de lanza de estos fines de semana de encuentros de aficionados. Los intercambios y encuentros son numerosos y el buen humor es una palabra clave. El Open de Glénan, organizado todos los años en junio, es sin duda la competición más exitosa en términos de organización. Este equipo de voluntarios es capaz de reunir a 130 equipos de 2 competidores, sin contar las embarcaciones de acompañamiento y los comisarios, todo ello con una organización meticulosa.
