La Copa de Depredadores de YouTube, como su nombre lo indica, es una competición de pesca con señuelo que se transmite en varios episodios en la plataforma de YouTube. Para el placer de los francófonos, la temporada 2020, que es la tercera de esta competición, tiene su versión subtitulada en francés y está disponible en el canal de youtube "FISHTIQUE". La final de este año enfrenta a Marc Ptacovsky con Enrico Di Ventura. En vista de las puntuaciones que este último obtuvo en los anteriores partidos, esta final promete un bonito duelo.
Un concepto original de competencia
El concurso tiene lugar en los Países Bajos, donde competirán 24 participantes de varios países europeos, entre ellos Alemania, Francia, Suecia y Suiza. A través de los diversos orígenes de los competidores, es también su técnica, las animaciones y el material utilizado lo que hace que este programa sea interesante.
La competición se divide en 4 fases. Una primera fase de clasificación que permite mantener 8 de los 24 competidores para atacar más tarde los cuartos de final. Los cuartos de final se componen de 4 duelos, la semifinal de 2 duelos para finalmente terminar en el duelo final.
Las fases de calificación son las que me parecen más interesantes porque los lugares visitados por los competidores son más variados y el aspecto estratégico tiene sentido. De hecho, gracias a las normas pertinentes, los participantes tienen que ser estratégicos (además de sus habilidades de pesca) para esperar llegar a la siguiente etapa de la aventura.

Un acuerdo muy interesante y justo
Como se mencionó anteriormente, uno de los puntos que me enganchó en el concepto son las regulaciones que permiten diferentes estrategias. El principio es buscar las 3 especies objetivo, a saber, lucio, lucioperca y perca. El pescador debe acumular la mayor longitud en 6 peces, con 3 peces impuestos que corresponden al pez objetivo y 3 peces a elegir entre las 3 especies consideradas. Cada una de estas especies tiene un coeficiente diferente para ponerlas al mismo nivel. Por ejemplo, una perca de 40 cm o una lucioperca de 62 cm equivale a una lucioperca de 80 cm. Esto se explica en detalle en el episodio 1. Este primer episodio puede resultar confuso para comprender bien el concepto debido a un doblaje que carece de convicción, pero los siguientes episodios han sido simplemente subtitulados y acompañados de comentarios de audio en francés que me parecen más agradables.
Algunos episodios pueden parecer largos comparados con el contenido, pero siempre hay algunas acciones agradables y hermosos peces que ver. Es una buena serie para ver durante estas vacaciones de invierno o durante el cierre que se aproxima.