Nombres científicos
Argyrosomus regius (Asso, 1801)
Morfología
El magro tiene un cuerpo fusiforme, ligeramente aplanado en los costados. Su dorso es redondeado y presenta dos aletas dorsales distintas, una espinosa y otra larga y blanda. Tiene una boca grande con el interior amarillo anaranjado y dientes pequeños y puntiagudos.
Una de las características del magro es la presencia de pares de puntos luminosos negros y amarillos alineados a lo largo de su línea lateral. El dorso del Argyrosomus regius es gris oscuro con reflejos violetas, sus flancos y vientre son plateados claros, y su cola y aletas pectorales y dorsales son amarillo anaranjado.
Escasos caladeros
El magro se pesca desde la orilla, en las playas cercanas a la bahía y en los diques y muelles. En barco, hay que buscar fondos rocosos con agujeros bien marcados, pecios desportillados y desniveles.
Técnicas de pesca
Opte por una acción lenta cerca del fondo: sábalos que se mueven solos en la corriente o un waddle de baja amplitud con jerkbaits blandos (slugs y finess shads), cucharillas y jigs. El señuelo puede sustituirse por un jurel o una caballa utilizados como mano muerta. En cuanto a los cebos vivos, el jurel, el sábalo, el salmonete y la caballa son excelentes para pescar pececillos. Al surfcasting o al desembarque desde muelles o embarcaciones en mesetas rocosas, utilice un aparejo de 2 pilas de 40 cm con cebo blanco: chipiron -un calamar juvenil- y sepia enana, una especie estrechamente emparentada con la sepia común.

Reproducción
Desova en abril o mayo y crece 15 cm al año hasta los 2 años, pesando 1 kg a los 3 años. Alcanzan la madurez sexual a los 70 cm.
Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna, recomiendo 60 cm
- Tamaño en la madurez sexual: 80 cm
- Tamaño medio: de 50 a 65 cm
- Tamaño máximo: 2 m (60 kg)
- Récord de Francia: 41 kg (Meschers, Poitou Charentes, 26/06/1992)
A 40,75 kg en 2004 en Aquitania. - Récord del mundo: 48 kg (Mauritania, 30/03/1986)
Es bueno saberlo
El magro emite sonidos graves (retumbos, chirridos). Estos sonidos pueden ser oídos por los pescadores artesanales del estuario de la Gironda.