El casco
El alma y el espíritu de un kayak, el casco es su componente principal.
Casi todas son de plástico, más concretamente de polietileno. Estas piezas de polímero relativamente grandes y de una sola pieza no se inyectan, sino que se rotomoldean, un proceso democratizado por la marca de kayaks RTM para grandes piezas huecas de plástico.

El polietileno tiene muchas ventajas, y es el compromiso adecuado entre ligereza, precio, resistencia a los impactos, flotabilidad y facilidad de uso. Los cascos de los kayaks de pesca son especialmente anchos para ofrecer mayor habitabilidad y estabilidad. Algunos fabricantes ofrecen cascos hinchables que ocupan menos espacio para facilitar su almacenamiento.
Este tipo de casco, más económico, está destinado sobre todo a los pescadores ocasionales o a los aventureros que buscan espacio para viajar. Tarda más en inflarse, mientras que un casco rígido puede estar listo en menos de un minuto Hay que tener cuidado con las fugas y roturas cuando se pesca en aguas concurridas o poco profundas.
La carena, que es la parte sumergida del casco, ha experimentado una serie de mejoras. El diseño está más logrado, con el objetivo de ofrecer el mejor compromiso entre planeo, estabilidad y ligereza.
La cubierta también se ha diseñado pensando en la pesca, haciéndola más acogedora y permitiéndole llevar y guardar su equipo al alcance de la mano.
El asiento
También en este caso, la democratización de la pesca en kayak y la demanda han hecho que el asiento haya evolucionado considerablemente. Se ha rediseñado para ofrecer mayor comodidad en sesiones largas y más sujeción sin entorpecer los movimientos del pescador de kayak.

Cada vez son más los proveedores que ofrecen asientos opcionales de gama alta como complemento a sus kayaks, para satisfacer las expectativas de los clientes más exigentes. En los kayaks de pesca, el asiento es más alto que en los kayaks más tradicionales.
El centro de gravedad es relativamente alto, lo que significa que el casco es ancho y muy estable para no volcar.
Las ventajas del kayak frente a los tubos flotadores
El kayak es el eslabón perdido entre el tubo flotador, que se ha popularizado en agua dulce en los últimos 10 años, y las barcas y botes de remo tradicionales, muy utilizados en Francia.
1/ El kayak tiene un asiento que permite al pescador estar completamente seco, a diferencia del pescador con tubo flotador que tiene las piernas en el agua, mientras permanece a ras de la superficie. Por lo tanto, es más fácil y agradable salir con tiempo frío en invierno. No necesitas vadeadores ni aletas para desplazarte, sólo tu ropa habitual.
2/ Aparte del caso especial de los kayaks hinchables, botar un kayak requiere muy poco tiempo y energía. No tienes que inflarlo ni ponerte los vadeadores o las aletas. Todo lo que tienes que hacer es desenganchar el casco y estarás pescando en un santiamén.
3/ El kayak también será más discreto en aguas claras o poco profundas. Gracias a su escaso calado, es menos intrusivo y más discreto. Incluso es posible pescar verticalmente bajo el kayak en 1 m de agua. Esto es prácticamente imposible con un tubo flotador, donde las puntas de las aletas alcanzan al pez.
4/ Los kayaks pueden utilizarse para recorrer largas distancias y pescar en ríos con fuertes corrientes. Es especialmente útil y ágil en corrientes fuertes y relativamente turbulentas. Puede cubrir grandes zonas de pesca.
5/ El kayak te permite llevar más equipo, botellas de agua, tentempiés... para salidas más largas...
Ventajas sobre un barco
1/ Los kayaks pueden botarse casi en cualquier lugar. No es necesario botarlos. Los kayaks más ligeros pueden transportarse solos para conseguir la máxima autonomía. La logística es más sencilla en general, con el kayak "listo para pescar" en un minuto. Tampoco se necesita un vehículo especial para el transporte.
2/ En los grandes lagos donde están prohibidos los motores de combustión interna, ofrece unas prestaciones de navegación equivalentes (o incluso mejores) que un barco, con mayor maniobrabilidad y autonomía.

3/ Los costes generales de adquisición y mantenimiento son inferiores a los de una embarcación. También requiere menos espacio para almacenamiento y estiba. Basta con enjuagar el casco. Los accesorios también son más asequibles.
4/ El kayak es más discreto, menos voluminoso y menos ruidoso. Es la referencia para pescar en aguas poco profundas o claras, ya sea en ríos o lagos.
5/ En agua dulce o en el mar, ¡no necesitas licencia para navegar!
Aparte de estas comparaciones, el kayak ofrece posibilidades y sensaciones únicas de deslizamiento, libertad, deportividad y diversión. En cuanto a la normativa, donde se puede pescar desde una embarcación, se puede pescar desde un kayak. No hay restricciones particulares, y esta ligera embarcación ofrece una gran libertad.