La pesca del lucioperca desde la orilla con un sábalo lineal, una técnica eficaz

Pesca del lucioperca desde la orilla

Las luciopercas son tan obstinadas como apasionantes de pescar. Con señuelos, nos hemos acostumbrado a acecharlos desde una embarcación, sobre todo con la llegada de la pesca vertical y la popularización de la "tecnología electrónica". Aunque ésta es sin duda la forma más eficaz y habitual de atraer a este pez carnívoro de dientes afilados, este percídido también puede pescarse desde la orilla. En este artículo, me gustaría compartir con usted mis experiencias de pesca del lucioperca desde la orilla, un método especialmente eficaz en invierno.

Pesca del lucioperca desde la orilla

Hoy en día, cada vez más pescadores están de acuerdo en que la lucioperca puede pescarse eficazmente desde una embarcación.

Algunas personas ya no pueden prescindir de las ecosondas electrónicas para localizar estructuras o incluso pescar directamente.

La pesca desde embarcación es también una forma precisa de presentar un señuelo para lucioperca lentamente, muy cerca del fondo. No obstante, la lucioperca sigue siendo un pez que debe pescarse desde la orilla, aunque la plétora de artículos que tratan de su pesca mencionen o insinúen la pesca desde embarcación en casi el 90% de los casos.

Desde la orilla, tendrá que "reaprender" algunos conceptos básicos para encontrar las zonas adecuadas y mantener la regularidad de sus capturas. Además, la pesca desde la orilla es muy útil en invierno, cuando los depredadores, como la lucioperca, se acercan casi mecánicamente a las orillas.

L'automne est une période propice à la traque des percidés
El otoño es un buen momento para rastrear percidas

Pescarás con un señuelo lineal blando, lo que requiere bastante perseverancia, sobre todo a la hora de encontrar los sectores adecuados.

Las primeras salidas suelen acabar con las manos vacías. Pero, afortunadamente, la experiencia y el conocimiento de los lugares acaban dando sus frutos, y los esfuerzos realizados a "largo plazo" suelen verse recompensados con creces

¿Por qué desde la orilla?

El otoño y el invierno son dos de las mejores épocas para salir al acecho del lucioperca. Como saben los veteranos, suele ser cuando salen a pescar depredadores.

El frío se ha extendido a toda Francia y la temperatura de las aguas, generalmente en crecida, apenas supera los 5 grados...

A pesar de las hostiles condiciones meteorológicas, las luciopercas están en pleno apogeo. Los peces forrajeros (alburnos, cucarachas, sargos, etc.) se reúnen en gran número en pozas y zonas donde la corriente es menos fuerte. Los peces hacen entonces poco esfuerzo para superar la fuerza de la corriente y pueden alimentarse sin demasiada dificultad.

Los depredadores, como la lucioperca, están al acecho de esta fuente de alimento y son muy activos durante este periodo. Su actividad no es constante y suele haber picos.

No es raro dar con varios lucios-perca en un espacio de tiempo muy corto, cuando antes te has pasado varias horas rascando la zona sin acertar... ¿Por qué desde la orilla? Porque la mayoría de las zonas donde se refugian los peces durante las crecidas invernales están cerca de las orillas, en los tablestacados, en los remolinos, contracorrientes y calmas que forman las estructuras y la forma de la orilla.

Un joli petit sandre de Seine
Un bonito lucioperca del Sena

Este tipo de pesca también se ajusta a la filosofía moderna de la "pesca de calle", ya que las estructuras urbanas, muelles, puertos, marinas y otras esclusas y canales son lugares ideales. Las crecidas son un periodo clave y los pescadores de orilla harían mal en perdérselo, sobre todo porque no son raras las buenas capturas.

Además, las inundaciones no son muy cómodas para sacar el barco...

Encontrar el trabajo adecuado

Aunque las luciopercas se acercan a la orilla (o debería decir a los cebos) en invierno, encontrar un buen lugar sigue siendo un trabajo tedioso.

Una de las mayores dificultades a la hora de pescar luciopercas desde la orilla reside en encontrar los lugares adecuados. Esta es una de las claves del éxito.

La necesidad de acertar con los tiempos, combinada con un perfecto conocimiento de la zona, explica en parte por qué las luciopercas son tan poco buscadas en las competiciones de pesca en la calle. Desde la orilla, el dominio de las posiciones es esencial para acechar específicamente a este pez, y se necesita más tiempo que desde un barco (con electrónica) para conocer bien las zonas donde se encuentran los luciosperca. Siguiendo con el tema de la importancia del lugar para la pesca del lucioperca, no es raro oír decir a algunos pescadores (seguramente un poco celosos) que los especialistas del lucioperca a bordo lo son porque conocen buenos lugares y no porque sean buenos técnicos...

Probablemente haya algo de verdad en esto, ya que los luciosperca tienen una fuerte tendencia a congregarse en pequeñas zonas en invierno, pero no hay que descuidar la técnica. Desde la orilla, localizar un buen sector es ciertamente más tedioso que desde una embarcación, pero con un poco de perseverancia es muy posible encontrar una zona que le permita capturar peces durante todo el invierno, al menos hasta la hora del cierre.

En primer lugar, evite las zonas con demasiada corriente. Aparte de que suelen "retener" pocos peces, estas zonas son imposibles de pescar o muy difíciles de pescar. El objetivo es presentar el señuelo lo más cerca posible del fondo. Si la corriente es demasiado fuerte, esto será misión imposible, incluso con una cabeza de plomo de gran peso. Empiece por las estructuras más marcadas.

Les sandres sont souvent concentrés sur des zones restreintes
Las luciopercas suelen concentrarse en pequeñas zonas

Centre su investigación en los remolinos y la amortiguación provocados por la presencia de estructuras (delfines, muelles, islas, etc.) y la forma de la orilla. Por ejemplo, la entrada de un muelle es un lugar privilegiado durante los meses de invierno. Utilizando internet (google maps y geoportail), puedes localizar fácilmente este tipo de posición.

Y no dudes en merodear por una zona en la que otros pescadores parezcan buscar lo mismo que tú... Una vez elegido el lugar, hay que pescar bien y encontrar a los peces. Para ello, creo que es esencial tener la caña y el carrete adecuados para pescar luciopercas desde la orilla.

En todos los casos, el tiempo y la experiencia son las mejores garantías de éxito en esta pesca de larga duración. El conocimiento de la posición es el factor más importante en este enfoque. Sin embargo, no debes descuidar los aspectos técnicos y de equipamiento, y tu caña será una de las herramientas clave para tu éxito...

Elección del equipamiento

Mientras que para pescar desde embarcación basta con una caña relativamente corta, para pescar desde la orilla se necesita una caña de entre 2,10 m y 2,70 m de longitud. La longitud de la caña es muy importante.

Te proporcionará las distancias de lanzado correctas, pero sobre todo te dará un mejor control del streamer y por lo tanto de tu señuelo. La longitud de la caña significa que menos parte del bajo de línea queda atrapada en la corriente, lo que te proporciona una conexión más directa con tu señuelo.

Menos holgura en el estandarte significa también menos dificultad para dar un golpe fuerte. Pero volvamos al aspecto táctil. Tu caña y tu cabeza de jig deben ser capaces de transmitir perfectamente la configuración del fondo. Esto te permitirá validar tu posición y tener más confianza en tu aproximación. Si, a primera vista, estás pescando un remolino prometedor, pero está embarrado y tiene muy poco fondo, ¡hay pocas posibilidades de que una lucioperca se fije allí! En este caso, la cabeza de plomo también actúa como sonda.

Es una especie de sustituto rústico de una ecosonda... La cabeza de plomo debe permitirte determinar la profundidad del lugar, su topografía, la naturaleza del sustrato, si hay o no corriente en el fondo, si hay estructuras presentes... En este último caso, a menudo es "necesario" dejar varias cabezas de plomo y señuelos en el fondo antes de tener una buena noción mental de la posición de la estructura.

Porque sí, si el fondo es rocoso o desordenado, necesitarás ver un buen suministro de cabezas de plomo. Esta es una de las razones por las que utilizo cabezas de plomo en lugar de tungsteno. Sobre el papel, el tungsteno es técnicamente más adecuado (menos contaminante, más resonante, más denso y más compacto), pero el precio es demasiado elevado dado el gran número de señuelos que quedan en el fondo... En cuanto a la caña, además de su longitud, deberá tener una acción de punta (extra rápida) y una gran sensibilidad.

En lo que respecta a los carretes y las proporciones, estoy tentado de decir que lo mejor es una proporción media. En los remolinos, no es necesario lanzar rápido, el carrete sólo sirve para recoger el streamer, mantener el sedal tenso y el señuelo blando con cabeza de plomo en contacto con el fondo. La ventaja de los carretes de baja capacidad es que puedes usar trenzado sin utilizar backing ni desperdiciar una bobina de 500 m. Esto es tanto más cierto cuanto que hay que utilizar trenza fina, de 12/100 a 18/100... Cuanto más fina sea la trenza, menos se enganchará en la corriente. Para mí, el trenzado es esencial en la pesca del lucioperca. Su baja elasticidad lo hace muy sensible y su menor diámetro con la misma resistencia que un monofilamento le permitirá dividir mejor el agua. El resultado mecánico serán mejores sensaciones y un mejor trabajo de tu señuelo blando.

Como siempre, cuando se trata de trenza, elige colores vivos (amarillo, rosa, etc.) que sean muy visibles y te permitan seguir la deriva con la vista, o incluso visualizar un golpe. Como bajo de línea, utilizo un sedal de fluorocarbono de 20/100 a 30/100 de una sola hebra. Ajusto la longitud y el diámetro del bajo de línea en función del tamaño de la zona de pesca.

Y el señuelo en todo esto...

No hay nada mejor que un sábalo para una pesca con sedal eficaz. Estos señuelos tienen la ventaja de moverse con la simple fuerza de la corriente. Las vibraciones que emiten son esenciales para estimular la atención de las luciopercas, que entonces cazan muy poco con la vista. De hecho, es práctica común utilizar colores intermitentes en aguas turbias y con poca luz, en la creencia de que los luciosperca los detectarán mejor. Hay algo de cierto en ello, pero no hay que olvidar los colores naturales, que también dan muy buenos resultados.

Los colores llamativos provocan la agresividad de los peces en busca de alimento, mientras que los colores naturales atraen a los lucios-percas más recelosos...

No subestimes la capacidad de las luciopercas (y de los carnívoros en general) para detectar presas o señuelos. Tuve una experiencia interesante en Rotterdam, donde está permitida la pesca nocturna: aunque el agua estaba turbia y la noche muy oscura, obtuve muchos más aciertos con un color fantasma casi invisible que mis colegas pescando con colores fluorescentes. Una prueba de que no es necesario utilizar sólo colores visibles para tener éxito y de que no hay que descuidar los colores naturales.

A menudo tendrás que cambiar el color del señuelo para conseguir capturas regulares. En cuanto al tamaño de los señuelos, tengo que admitir que limito mis opciones pescando únicamente con señuelos de 4" y 5" (es decir, 10 y 12,5 cm). Este es el tamaño polivalente para luciopercas, que se centran en peces blancos sombríos y pequeños.

En lo que respecta a las cabezas de plomo, yo uso mucho las de fútbol. Tienen una serie de ventajas.

Le shad est un classique pour le sandre du bord
El sábalo es un clásico para el lucioperca desde la orilla

Los balones TP aumentan el atractivo al provocar el balanceo. El señuelo blando es más estable en la corriente y se aferra menos al fondo, porque a diferencia de una cabeza redonda de plomo, el señuelo "miente" menos. El peso es otro punto importante. Hay que pescar lo más ligero posible sin dejar de sentir que el señuelo se asienta perfectamente en el fondo.

Si pescas demasiado, la acción natatoria del señuelo se verá afectada y obtendrás menos picadas. Si pescas demasiado y aún así consigues algunas picadas, tendrás más fallos porque a la lucioperca le costará más agallar el señuelo correctamente.

Si pescas demasiado ligero, nunca 'sentirás' el fondo y el señuelo derivará demasiado rápido...

Animación de señuelos y pesca

La acción de pesca es bastante sencilla y mecánica. Lance ligeramente río arriba para que el señuelo entre en contacto con el fondo delante de usted.

Una vez que hayas hecho contacto con el fondo, retira el señuelo utilizando sólo el carrete y no la punta de la caña. El carrete te permite recuperar el señuelo casi constantemente y animarlo.

De este modo, el señuelo se mantiene lo más cerca posible del fondo (donde se encajan las luciopercas) cuando va a la deriva y siempre se tiene el ángulo adecuado (alrededor de 60°) para lograr la mejor picada. Las luciopercas tienen la particularidad de golpear en corto y sería una pena perderse las pocas picadas del día por culpa de un ángulo de caña inadecuado. Evita lanzar demasiado bruscamente para mantener el señuelo lo más cerca posible de las luciopercas, que en esta época del año están pegadas al fondo.

El señuelo debe moverse lentamente y con la mayor naturalidad posible. Observará que muchas de sus capturas tendrán las aletas ventrales dañadas y anales y pequeños invertebrados bentónicos que atestiguan su posición cerca del sustrato. Este estilo de pesca lento y sutil no es menos técnico.

Hay que repetir las derivas por el sector, peinando la zona lo más posible. La mayor parte del tiempo, por tanto, permanecerá bastante estático, y no deben pasarse por alto las bajas temperaturas para evitar inconvenientes durante las sesiones invernales.

Logística de invierno

Para aprovechar al máximo estas salidas, no ignore el frío, el viento o incluso la lluvia. Es fundamental ir bien abrigado y adecuadamente cubierto. De nada sirve tener el mejor bastón del mundo si no has preparado tu atuendo... Así que mete en la maleta un gorro, guantes, varias capas de ropa y un cortavientos.

Los calcetines de lana también son muy cómodos. El frío también es un buen momento para compartir una taza de café con otros pescadores de luciopercas... Por último, no olvides una red de desembarque con un mango grande. Esto te permitirá secar un buen lucioperca sin vacilaciones ni acrobacias innecesarias.

Depende de ti

La pesca del lucioperca desde la orilla es un deporte apasionante. Los primeros días son tediosos si se quiere dominar los lugares y conocerlos al dedillo, pero una vez que se le ha cogido el truco, a veces muy rápidamente, los peces están ahí. El frío y las largas horas de espera se olvidan por arte de magia.

Más artículos sobre el tema