Equipamiento recomendado
Si buscas específicamente barbos, te recomendamos una caña feeder potente. Elige una caña especial para la pesca del barbo de entre 3,60 m y 4,20 m de longitud, con un blank resistente capaz de frenar a peces poderosos y lanzar cebos pesados (de 40 a 100 g).
Elija un carrete robusto de tamaño 4000 o 5000 con freno progresivo y una buena reserva de sedal (de 20 a 24 centésimas), ya que los barbos se lanzan con violencia.
Para pescar los barbos más bonitos se necesita un bajo de línea resistente. Fluorocarbono o nailon resistente, de 0,18 a 0,25 mm, a menudo de entre 60 cm y 1,80 m de longitud, según la claridad del agua y la fuerza de la corriente.

Instalación e imprimación
Se recomienda utilizar un aparejo de bucle (autoapretante). Muy utilizado para mejorar la eficacia, el bucle del aparejo permite detectar inmediatamente la picada y significa que el pez se enganchará casi en cuanto mueva el alimentador.
Utilizar un cebador adaptado a las distintas situaciones le ayudará a ser más eficaz. Utilice cebadores de jaula abierta o cerrada en función del tipo de cebo (pellets/chenevis o gusanos). El peso dependerá de la corriente. Elija comederos resistentes que respeten el fondo.
En cuanto al cebo, mezcla un cebo para barbos (rico, pegajoso, con sabor a carne) con partículas atractivas: pellets (2-6 mm), semillas de cáñamo, maíz, mini boilies, casters, etc. Apriete bien la mezcla para que resista el lance y el cebo llegue al fondo sin dispersarse demasiado rápido.
Mejorar la eficacia
- Gusanos: un manojo de 5 a 8 gusanos en un anzuelo de hierro fuerte es muy atractivo, pero a veces también atrae a sargos y cucarachas.
- Pellets de fletán, mini-boilies carnosos, maíz dulce e incluso gambas en anzuelos o montadas en pelo.
- Clipâeuros¯: para atrapar a los individuos más grandes y mejorar la presentación de la appât.

Acciones y estrategias en el puesto de pesca
Para encontrar barbos, primero hay que buscar los lugares adecuados: pozas, cabeceras y pies de corriente, zonas de obstáculos (¡pero cuidado con los enganches!).
Para ser eficaz, debe lanzar y cebar con regularidad. Así que lance con frecuencia, cada 5 o 10 minutos. Este ritmo mantendrá la actividad bajo el agua y mantendrá a los barbos en la zona.
A continuación, hay que gestionar la lucha. Para ello, sujeta la caña en alto para controlar los arranques potentes y evitar que el barbo se refugie en bloques o ramas cercanas.
Acuérdate de revisar el bajo de línea y el anzuelo con regularidad debido a los roces y riesgos asociados a este agresivo pez.
Consejos específicos
La búsqueda del barbo es una pesca de prospección y requiere paciencia. Los peces pueden mostrarse recelosos o inactivos. Cambia la longitud del bajo de línea, varía el cebo y muévete si es necesario para aumentar tus posibilidades de capturarlos.
Para cubrir más terreno, limite su equipo a lo esencial y adáptese rápidamente a las condiciones del recorrido.
Tras la captura, deje que el barbo se reoxigene manteniéndolo de cara a la corriente antes de soltarlo.
La pesca del barbo con cebador requiere un aparejo robusto, un cebado regular con cebos de fondo ricos en partículas, cebos atractivos adecuados, aparejos fiables y una estrategia de lanzado dinámica. La paciencia, la adaptabilidad y la capacidad de reacción son la clave para seducir a este poderoso y astuto pez de río.