¿Cuándo pescar "chiros"?
La pesca de "chiros" o larvas de quironómidos puede realizarse durante todo el año. Esta técnica consiste en utilizar una o varias imitaciones de quironómidos en distintas fases de desarrollo. A menudo se utiliza una serie de moscas que se mueven por el agua a distintos niveles.
Los quironómidos forman parte de la base de la cadena alimentaria y se encuentran en todos los lagos, estanques y embalses de Francia y del resto del mundo. Una vez esclavizadas, las truchas se alimentan abundantemente de ellas, ya que las encontrarán escasas durante todo el año. Tomarán las larvas próximas al fondo, así como las larvas nadadoras y las pupas que suben a la superficie, y por supuesto la emergencia en la película y el adulto en la superficie.

Cómo funciona la pesca con quiropráctica ligera
Los quironómidos pueden eclosionar durante todo el año en condiciones favorables, a menudo debido a un ligero calentamiento del agua, pero es sobre todo en primavera y otoño cuando las eclosiones son más abundantes. Sin embargo, en pleno invierno, si se produce una eclosión, las truchas no dejarán de aprovechar esta ventolera y pueden estar activas y alimentándose de ella.
Existen varios métodos de quiropesca que deben adaptarse a las condiciones y estrategias del pescador. Una vez más, tendrás que ser observador para elegir la técnica adecuada.
Es posible pescar con un solo chiro flotante, como un chiro emergente o un shipman buzzer, sobre todo cuando las truchas suben a la superficie para cogerlo y están muy activas. En este caso, verás remolinos en la superficie que pueden ser una cabeza, un lomo, una cola o un engullido más directo. Tendrá que encontrar el modelo adecuado en cuanto a tamaño, color y flotabilidad para engañar a estas truchas activas y, a veces, selectivas.
Cuando el engorde es poco frecuente o muy esporádico, las truchas pueden alimentarse de las pupas de los chiros o de larvas nadadoras que suben hacia la superficie y ocasionalmente en la superficie. Pueden interceptarlas a distintas alturas entre el fondo y la superficie. Por lo tanto, hay que averiguar en qué fases las toman para adaptar el montaje y la densidad de la seda que se va a utilizar.

Por ello, a menudo utilizamos un tren de 2 ó 3 moscas cuando pescamos. Esto permite pescar con 2 o 3 patrones diferentes y, por tanto, presentar varios tamaños, colores y dibujos, para encontrar lo que interesa a las truchas. También se puede pescar a distintas profundidades para encontrar la capa de agua adecuada. Esto no significa que no puedas conseguir algunas truchas con la mosca de superficie y pescarlas en seco.
En primer lugar, hay que encontrar la zona a la que acuden las truchas para alimentarse de los chiros si son visibles; de lo contrario, hay que leer el agua y averiguar dónde podrían estar las crías. El viento suele ser el factor más importante a tener en cuenta, ya que concentra y dirige el alimento en suspensión, así como el sustrato del fondo. Los quironómidos se encuentran en fondos arenosos y fangosos y en praderas marinas. Éstas son las zonas en las que hay que centrarse.
¿Qué aparejo usar para pescar chiros?
Este montaje debe utilizarse cuando las truchas están activas en la superficie y cerca de ella. El tren de moscas debe presentarse cerca de los gobios o en zonas donde sepamos que pueden eclosionar quironómidos. Se pueden capturar truchas con cualquiera de estas tres moscas. Unas veces se inclinarán más a engullir y tomar el primer tallo, y otras veces más sobre la ninfa con casco y el tallo.

Montaje en seda flotante o seda hoover o seda midge-tip
Puedes montar un tren de 3 moscas con una mosca de superficie que flotará un rato y puede que en algún momento baje a la superficie, lo cual no es un problema. Seguida de una larva de quironómido sin lastre que se moverá entre 10 y 50 cm por debajo de la superficie y al punto una larva de quironómido con lastre para pescar un poco más profundo. Pero puedes variar el lastre o los modelos (color, tamaño, estadio) tanto como quieras.
Para pescar, la idea es lanzar hacia la zona interesante y dejar que tu tren de moscas trabaje con el viento y las ondulaciones, una situación ideal para este tipo de pesca. Sólo tendrás que recoger el sedal que trae el viento/la corriente para mantener la tensión y detectar las picadas más tímidas. Las picadas suelen ser violentas, así que ten cuidado de no estar demasiado tenso. Una barriga en la seda ayuda a evitarlo. Si no tienes picadas, también se pueden añadir animaciones.
En ausencia de viento, el pescador puede tejer o enrollar estas moscas en tirones cortos y continuos o alternados con pausas. Hay que variar las animaciones con regularidad para ver qué atrae.
En el diagrama siguiente, se pueden utilizar 3 densidades de seda.
- La seda flotante mantendrá el líder y las moscas cerca de la superficie (especialmente las moscas 1 y 2, siendo la punta lastrada).
- La línea hoover permite que la mosca pase justo por debajo de la superficie. Muy práctica con vientos fuertes que barren las moscas con demasiada rapidez.
- Con una punta de mosquito, la punta de la línea estará bajo el agua, lo que resulta más discreto en aguas claras. Si la mosca seca flota bien, permanecerá un rato en la superficie y luego quizá pase por debajo de la película, lo que a veces puede resultar muy interesante y capturar incluso más peces que en la superficie.

NB: En este tren de 3 moscas, encontramos: en el tippet una ninfa chiro con casco, en la mosca intermedia una larva chiro no ponderada, y en el jumper (seco) una chiro emergente.
Por supuesto, podría utilizar otros modelos y tener un tren más cerca de la superficie sin mosca lastrada, por ejemplo. Todo depende de la actividad de los peces.
Leyendas:
1- Seda flotante, hoover o midge-tip
2- Cuerpos de línea en divisiones de 14° a 18°
3- Vástago
4- Conexión de la línea de plomo
5- Nodo quirúrgico
A- Superficie del agua
B- Antecedentes
C- Profundidad