La pesca en embalses suele practicarse con métodos activos en los que animamos varias moscas acercándolas gradualmente hacia nosotros a distintas velocidades para cubrir terreno y encontrar peces en las distintas capas de agua de un lago o embalse.
El tapón es una técnica que hace justo lo contrario
Se trata de un método de pesca estático, que permite presentar las moscas (normalmente de 1 a 3) a cierta altura del agua y mantenerlas allí.
Se trata literalmente de pesca con corcho, aunque el tapón puede sustituirse por una mosca de alta flotabilidad, que no tendrá las mismas ventajas (visibilidad, flotabilidad, etc.).
Cuando las truchas están menos activas o no son muy receptivas a los distintos streamers, chiros, ninfas y otras moscas animadas que se recuperan con el stripping, la pesca con tapón ofrece una opción o una cuerda adicional a su arco. Permite un cambio completo de presentación y a veces puede ser muy eficaz, sobre todo en peces sobreexplotados con técnicas convencionales.

¿Cómo pescar con tapón?
- El equipamiento
La caña más utilizada es una 9,6 o 10 pies de 7 u 8 líneas, dependiendo de la capacidad de lanzado y de las condiciones.
Esta longitud de caña permite utilizar un bajo de línea bastante largo, sobre todo cuando se pesca a cierta profundidad. También facilita los lances generalmente cortos o incluso de medio alcance.
Una línea WF facilitará el lanzamiento de este aparejo. No hay gran finura en el montaje, aunque las moscas pequeñas pueden presentarse en hilos bastante finos si es necesario, como un tren de 3 chiros (en el caso de un tapón sin anzuelo).
Un bajo de línea corto (cónico o de un solo diámetro de 1,5 a 3 m) será la norma, ya que es importante mantener la línea tensa y le permitirá responder rápidamente a un golpe con una picada ultrarrápida.
La punta dependerá de las condiciones, el color del agua, la desconfianza y el tamaño de los peces que busque. Generalmente utilizamos 16 o 18°, pero puede ser de 14° a 20°.
- Ventajas
La principal ventaja es que se pueden colgar una o dos moscas a una altura determinada. Como el tapón está armado con un gancho, la legislación en Francia sólo permite el uso de 3 moscas.
La mosca o moscas estarán estáticas y permanecerán en la capa o capas de agua en las que los peces estén activos.
Sin embargo, de vez en cuando se puede levantar la caña para que las moscas se eleven ligeramente y vuelvan a descender, tras lo cual se recolocan. Esta animación puede ser a veces radical, sobre todo cuando se utilizan larvas de quironómidos.

- Desventajas
Este aparejo no es el más fácil de lanzar, sobre todo si hay que pescar a más de dos metros de profundidad y con moscas lastradas.
Cuando tenga que pescar con un tippet a una profundidad superior a la longitud de la caña, necesitará levantar bien el brazo y disponer de una red de desembarque de mango largo para recuperar el pez.
No cubrimos mucha agua, pero así funciona la técnica.
Soportes para pesca con tapón
A menudo se pesca con una o dos moscas.
Una sola mosca permite ofrecer un montaje discreto, sobre todo cuando los peces están sometidos a mucha presión, lo que puede marcar la diferencia.
La ventaja de utilizar un montaje de dos moscas es que puedes ofrecer dos moscas diferentes y, sobre todo, puedes pescar a dos profundidades distintas.
Atar con una sola mosca:

1- Seda
2- Superficie del agua
4- Bajo de línea cónico corto o una sola hebra de 1 a 2 m a 16° o 18°
5- Nylon/fluorocarbono 16° a 18°- 1 o 2 m o más dependiendo de la profundidad del pez
Montaje con dos moscas:

1- Seda
2- Superficie del agua
3- Antecedentes
4- Bajo de línea cónico corto o una sola hebra de 1 a 2 m a 16° o 18°
5- Nylon/fluorocarbono 16° a 18°- 1 o 2 m o más dependiendo de la profundidad del pez
6- 10-15 cm tallo, mismo diámetro
7- Nudo de cirujano
Hay muchas posibilidades en cuanto a moscas a utilizar. He aquí algunas de las más utilizadas:
Cat bung, egg, squirmy worm, wormapps, helmeted nymphs, eggstasy mop fly, eggastasy streamer, blob,...
Pero también se puede utilizar un tren de 2 ó 3 chiros. Todo depende del número de moscas autorizadas, teniendo en cuenta que el tapón suele ir montado en un anzuelo (obligatorio en competición). En el caso de un verdadero indicador o corcho, se pueden utilizar 3 moscas.