Guía completa de equipamiento para pescar con éxito la lubina con un casting jig

© Fabien Tynilla

La lubina, rey de las costas rocosas, es un pez codiciado por muchos pescadores en busca de emociones fuertes. Su combatividad y potencia lo convierten en un adversario temible y muy apreciado. Existen muchas técnicas para pescarlos, pero el lance al jig es una de las más eficaces, aunque poco conocida. He aquí una breve guía del equipo necesario para tener éxito con este tipo de pesca.

El casting jig: un señuelo versátil que debes conocer

El casting jig es un señuelo metálico alargado, a menudo aerodinámico, diseñado para lanzarse a grandes distancias. Puede compararse con una cucharilla de agua dulce. Gracias a su gran peso, puede lanzarse a gran distancia y hundirse rápidamente en la columna de agua, incluso con fuertes corrientes. Esto lo hace especialmente adecuado para la pesca de depredadores marinos como la lubina, pero también de otras especies.

¿Por qué elegir un jig casting?

  1. Versatilidad : la plantilla de lanzado puede animarse de varias maneras, simulando una gran variedad de presas: lineal, diente de sierra, elevación...
  2. Eficacia : su densidad, forma y mimetismo le confieren una acción natatoria muy atractiva para los peces.
  3. Distancia de lanzamiento : su forma aerodinámica y su peso permiten lanzar la potera a gran distancia, lo que resulta especialmente útil para la prospección de grandes áreas.
Le casting jig, un leurre polyvalent
El casting jig, un señuelo polivalente

Diferentes formas y pesos

Los Casting jigs se presentan en multitud de formas y pesos. La característica común es que son aerodinámicos y simétricos, lo que les permite descender rápidamente al agua y balancearse bruscamente cuando se animan verticalmente. Para la lubina, el peso del jig suele oscilar entre 10 y 40 gramos, pero existen modelos más ligeros o más pesados. La elección del modelo dependerá de la profundidad a la que se pesque, la fuerza de la corriente y el tamaño de los peces que se busquen.

En resumen, el casting jig es un señuelo polivalente y eficaz para prospectar grandes zonas y provocar los ataques de los depredadores. Su facilidad de uso la convierte en imprescindible para todos los pescadores de depredadores

Elegir la caña adecuada: la herramienta esencial para los pescadores de lubina

Elegir la caña de pescar adecuada es fundamental para pescar con éxito la lubina con una plantilla de lanzado. Hay varios criterios a tener en cuenta a la hora de seleccionar la caña ideal.

  1. Longitud : en general, para pescar lubinas son preferibles cañas de entre 2,10 m y 2,70 m. Una caña más corta, de unos 2,10 m, será más manejable para pescar en zonas congestionadas o desde un kayak. En cambio, una caña más larga, de unos 2,70 m, te permitirá lanzar más lejos -sobre todo desde la orilla- y pescar en zonas más amplias.
  2. Potencia : la potencia de la caña se expresa en gramos e indica la capacidad de la caña para lanzar y luchar contra los peces. Para el bass, la potencia Medium (M) o Medium Heavy (MH) suele ser un buen compromiso. Una caña Medium será más flexible y te permitirá sentir finamente las picadas, mientras que una caña MH ofrecerá más potencia para luchar contra grandes ejemplares. Puedes adaptarla en función del peso de tus jigs
  3. Acción: la acción de la caña describe la forma en que se dobla bajo tensión. Una acción rápida se doblará principalmente en la punta (parte superior), ofreciendo una buena precisión de lanzado y firmeza en la lucha. Una acción progresiva se doblará en una mayor longitud, ofreciendo más flexibilidad y ayudando a absorber las acometidas de los peces. Para lanzar jigs, generalmente se prefiere una acción rápida o progresiva.
Choisir le bon ensemble pour pêcher au casting jig
Cómo elegir el kit adecuado para pescar con potera

El carrete: el corazón de su equipo

El carrete es una pieza clave en la pesca con jigs. Tiene que ser capaz de soportar el gran esfuerzo que supone lanzar repetidamente y luchar con los peces.

Criterios de selección :

  • Tamaño : para lanzar jigs, se suelen utilizar tamaños de 3.000 a 5.000. Un tamaño mayor ofrece mayor capacidad de sedal y un arrastre más potente. Debo admitir que yo prefiero un 4.000
  • Informe de recuperación : la relación de recuperación indica el número de vueltas de manivela necesarias para recuperar un metro de sedal. Una relación alta permite recoger el sedal con rapidez, lo que resulta útil cuando se desea animar el señuelo rápidamente en una línea.
  • Freno : el freno debe ser potente y progresivo para controlar las acometidas de los peces. Elige carretes equipados con un freno microajustable.
  • Robustez : el carrete debe estar diseñado para soportar las condiciones marinas y un uso intensivo. Elija modelos de aluminio o de material compuesto.

Características específicas de los carretes de casting jig

  • Manivela : una manivela potente y ergonómica para movimientos rápidos y repetitivos.
  • Sistema de recuperación : una recuperación suave y precisa es esencial para una animación uniforme del señuelo.

Hay muchas marcas y modelos. A mí me gustan mucho los carretes Okuma o, a un precio muy asequible, un Ilicium 4000 de Decathlon Caperlan. En resumen, la elección del carrete es importante para pescar con éxito al lanzado. Si tiene en cuenta los criterios anteriores, podrá elegir el modelo que mejor se adapte a sus necesidades y a su presupuesto.

La trenza: el vínculo entre usted y su señuelo

La elección del sedal es tan importante como la de la caña y el carrete. Debe ser resistente, flexible y discreto para no ahuyentar a los peces.

La trenza : el trenzado es el material preferido para lanzar jigs por su sensibilidad, resistencia a la abrasión y baja elasticidad. Permite sentir mejor la picada y lanzar más lejos. Los diámetros más habituales para la lubina oscilan entre 0,12 mm y 0,18 mm. El diámetro del trenzado debe adaptarse al peso de la potera y a las condiciones de pesca. Si el diámetro es demasiado pequeño, existe el riesgo de que se rompa, mientras que si es demasiado grande, puede impedir el movimiento del señuelo.

Fluorocarbono : se utiliza mejor como bajo de línea por su discreción y resistencia a la abrasión. Resulta especialmente útil cuando se pesca en presencia de obstáculos o cuando los peces se muestran recelosos. De 25 a 40 centésimas en función del tamaño del pez y de la naturaleza abrasiva del fondo

El nudo : el nudo que une la trenza al fluorocarbono debe ser fuerte y discreto. El nudo PR o el nudo FG (mi favorito) son los más utilizados.

Ejemplo práctico: para pescar lubinas con un jig de 20 gramos, una trenza de PE de 0,14 mm combinada con un bajo de línea de fluorocarbono 25/100 es una elección acertada.

En resumen, la elección del sedal es esencial para optimizar las posibilidades de éxito en la pesca con potera. Combinando un trenzado sensible con un bajo de línea discreto, podrás detectar el más mínimo roce y engañar incluso a los peces más recelosos.

Ahora ya está listo para enfrentarse a una técnica de pesca emocionante y productiva: la pesca de lubinas con potera.

Vídeo del nudo FG para unir trenza y fluorocarbono

Más artículos sobre el tema