Debido a la disolución de la Asamblea Nacional decidida por el Presidente de la República, el congreso anual de la Federación Nacional Francesa de Pesca (FNPF) se celebró con un formato remodelado. A pesar de este contexto político inestable, la FNPF, a través de su Presidente Claude Roustan, quiso llamar la atención sobre las principales expectativas del mundo de la pesca recreativa.
¿Será el agua el tema olvidado de la próxima legislatura?
En marzo de 2023, Emmanuel Macron lanzó el Plan Agua tras las sequías de 2022. Un año después, hay que decir que este plan, tan necesario como ambicioso, se ha paralizado. Sin embargo, la situación es grave: los retos sociales en torno a los recursos hídricos y los medios acuáticos nunca han sido tan importantes. La crisis agrícola de principios de año ha puesto de manifiesto los retos a los que se enfrenta el agua en Francia y nos ha llevado a reflexionar sobre su gestión.

¡Mojémonos por el agua!
En su discurso, el Sr. Roustan hizo un solemne llamamiento para que no se olvidara el agua en la próxima legislatura, insistiendo en la necesidad de proteger los ríos y su biodiversidad de los dañinos compromisos medioambientales. El lema: "Mojémonos por el agua". Acabar con los numerosos retrocesos del medio ambiente. Es un eslogan con el que los franceses se identifican. Más del 90% de ellos, interrogados por la FNPF, expresan su apego a los cursos de agua (91%) y su deseo de preservarlos (97%). Sin embargo, frente a esta aspiración colectiva, la realidad es alarmante: la mitad de los ríos se encuentran actualmente en mal estado. Una de cada cinco especies de peces está en peligro, mientras que los peces migratorios se enfrentan a un dramático declive, al borde de la extinción. El salmón atlántico, emblema de nuestros ríos, atraviesa también un periodo crítico.
A pesar de esta urgencia, el medio ambiente, los recursos hídricos y la biodiversidad siguen percibiéndose con demasiada frecuencia como trámites burocráticos y fuente de gastos, según la FNPF.