Nombre científico
Aprion virescens (Valenciennes, 1830)
Morfología
El pargo verde tiene una morfología robusta y alargada, con tonalidades que van del verde oscuro al gris azulado. Su hocico es largo y redondeado, con labios carnosos. La fuerte boca de este pez está adornada con caninos claramente visibles. Su mandíbula inferior es prominente. Un surco oscuro va de los ojos a los labios, pasando por debajo de las fosas nasales. Sus aletas pectorales son relativamente cortas.

La aleta dorsal es muy larga y de una sola pieza, con radios claramente visibles: 10 duros y 11 blandos. Entre la sexta y la décima espina aparece una mancha negra. La aleta caudal es bifurcada y cada extremo adopta la forma de una hoz.
Caladeros de peces pollo
El pargo verde es un pez carnívoro que vive entre la superficie y los 180 metros de profundidad. Nada vigorosamente en aguas abiertas y bordea los taludes de lagunas profundas, canales o arrecifes. El pargo verde puede encontrarse cerca del fondo, normalmente solo, pero a veces en pequeños grupos. También se pueden encontrar en grandes zonas arenosas cerca de los arrecifes.
Técnicas de pesca del pargo verde
Se alimentan principalmente de peces, pero también de gambas, cangrejos y cefalópodos. Cazan en la corriente, a menudo al pie de los desniveles y rompientes. La pesca con potera y palangre permite dar verticalmente con este pez cazador. Se puede utilizar un trozo de pescado azul de 3 ó 4 cm para pescar este pez. Se necesita un fluorocarbono grueso para resistir sus fuertes dientes.
Reproducción
Este pargo se reproduce de mayo a octubre. Alcanzan la madurez sexual a partir de un tamaño de 40 cm a la edad de 4 años. Estos pargos pueden poner varios huevos durante este periodo.

Tamaño y peso
- Talla legal de captura (mínimo legal): ninguna
- Talla en la madurez sexual: 40 a 45 cm (4 a 5 años)
- Tamaño medio: de 50 a 70 cm
- Tamaño/peso máximo: 1,15 m âeuros 22 kg
- Récord del mundo: 20,20 kg âeuros 1,13 m (Isla de Iriomote, Japón, 16/07/2003)
Es bueno saberlo
Este pez es muy apreciado por la calidad de su fina carne. Los casos de intoxicación por ciguatera son raros en este pez.