Nuevas posibilidades
La pesca inglesa, como todas las pescas, implica muchos tecnicismos. Pero sobre todo, para acercarse a la pesca al límite, y probar esta técnica de pesca, es necesario hacer las cosas de manera sencilla y paso a paso. La pesca a la inglesa permite capturar peces a menudo más bellos que bajo la caña, que no se acercan al borde y ofrece la posibilidad de pescar con el flotador a larga distancia.
El equipo para pescar a la inglesa
Una caña, normalmente de 3,90 m, un carrete tipo 3000 con 18/100, un flotador. Existen multitud de combinaciones de pesos de flotador y también de tipos de flotador. A menudo se habla de pescar con un flotador fijo o deslizante.

El flotador debe estar equilibrado, igual que en la pesca de cerco. Los plomos deben colocarse a lo largo de la línea de forma que sólo se vea sobresalir la punta del flotador, lo que proporciona una picada limpia y visible.

En acción de pesca
El sedal se sondea con un nudo corredizo.
Sin embargo, el cebado, la parte divertida de esta práctica, requiere dominio y cierta precisión para dar un golpe de pesca certero.
El cebo de fondo es el mismo que el que se pone bajo la caña, posiblemente con la adición de partículas gruesas, maíz, lombrices cortadas. El objetivo es atraer peces más bonitos. Para que las bolas sean todas iguales y caigan en el mismo sitio, se utiliza una base que será siempre la misma. En este caso, utilizo una maceta de 1/8.

Vierto la mezcla en la mano hasta formar una bola compacta.

Siempre mantengo el mismo ángulo y la misma presión cuando lanzo las bolas con el tirachinas.
Existen varios tipos de eslingas, con distintas resistencias. Esto dependerá de la distancia de pesca que elijas.

No olvides marcar el sedal con un rotulador, para poder volver a lanzar y regresar exactamente a tu distancia de pesca.
Lo mejor es poner el cebo un poco antes de la boya o encima de ella. Todo lo que tienes que hacer es lanzar tu líder, lanzar y seguir el flujo de tu flotador.
