Elegir los materiales adecuados
La elección de los materiales es muy importante para garantizar que la mosca nade y ondule correctamente, ya sea para la trucha, el salmón o cualquier otra especie de pez.
Dependiendo del montaje previsto, también tendrá que tener una idea de la combinación de materiales que va a utilizar y cómo fijarlos. Estos pasos se repiten en todos los montajes.
Para una mosca de salmón, podremos elegir entre anzuelos simples, dobles o triples, e incluso la posibilidad de montarlos en tubos de plástico, aluminio y latón, denominados tube-flies. Estas opciones nos permiten adaptarnos a las condiciones, hacer la mosca más ligera o más pesada y modificar su acción natatoria. La elección del armamento también depende de los deseos y convicciones de cada uno. Personalmente, ya no utilizo triples para no dañar mis capturas, que vuelven al agua el 99% de las veces.
Para los ríos de aguas más bien lentas, como en Bretaña, son preferibles los materiales móviles como el zorro ártico, el marabú y la ardilla.

Los materiales elegidos para esta mosca son los siguientes:
- Gancho Ahrex HR 420 talla 4
- UTC 70 seda de montaje negra
- Uni-Yarn negro
- Espumillón plata redondo mediano
- Zorro ártico negro y rojo
- Schlappen Pluma Rojo
- Resina UV Loon Thin
- Lámpara UV Loon
Respetar las proporciones correctas
Para que una mosca sea bella para el pescador, pero sobre todo para que interese al pez objetivo, debe nadar correctamente o imitar a una presa.
En el salmón, las moscas suelen ser más incitadoras que imitativas. Es decir, incitan al pez a picar por agresividad y no por reflejo de alimentación. Se trata de una peculiaridad de la pesca de peces migratorios que no se alimentan durante su ascenso a agua dulce. Los peces defienden su posición.
Sin embargo, para que vibre y viva, dando la ilusión de vida, el respeto de las proporciones es esencial. Para ello, es necesario conocer las reglas básicas del montaje de moscas, que se pueden encontrar en Internet y en libros, pero también en "tutoriales" de montaje como los que figuran a continuación.
Cada elemento debe tener una longitud determinada, más o menos llena para que la mosca esté equilibrada. Después, cada uno tiene sus preferencias.
Use su imaginación
Aunque algunos modelos han demostrado su valía y podemos imitarlos viendo vídeos o copiándolos, nada nos impide probar nuevos materiales, combinaciones de plumas y pelos para encontrar una "novedad", un nuevo modelo que nos guste más o nos haga pescar más. Probar nuevos materiales, combinaciones de plumas y pelos para encontrar una "novedad", un nuevo modelo que nos guste más o nos haga pescar más. Personalizar tus aparejos puede ayudarte a adaptarlos a tus aguas y tipos de pesca.

Pon a prueba tus creaciones a orillas del agua
Tras la fase de montaje, debemos ir al borde del agua para probar la natación y la eficacia de nuestra creación. Es utilizando y observando cómo se comporta nuestra mosca en el agua como podremos hacer modificaciones para mejorarla.
Acortar o alargar la cola o el ala. Formar un cuerpo con otro material. Añadir brillo o flash. Montar un casco en la cabeza o elegir una montura tubo-mosca. Esta fase es importante y te permite validar tu montaje o, por el contrario, introducir mejoras o modificaciones.

Os dejo con el vídeo de edición donde os presento una de mis moscas favoritas que edité para el canal de Youtube de Ardent Fly Fishing. Podéis encontrar muchos vídeos "detrás del tornillo de banco" de embajadores y empleados de Ardent Fly Fishing.
Buen visionado y edición.