Progresar con la pesca: ¿Puede desarrollar el sentido del agua?

Siempre hay pescadores que capturan más peces que otros y, a menudo, para poner palabras a un fenómeno difícil de explicar, lo atribuyen a un sentido superior del agua. Pero, ¿qué es realmente y puede desarrollarse?

El sentido del agua es, sin duda, la capacidad del pescador para correlacionar todos los parámetros de la pesca en un lugar y un momento determinados, a veces de forma inconsciente. En cierto modo, podemos considerarlo como la capacidad de encontrar un patrón y establecerlo con mayor rapidez y facilidad, de "sentir el agua".

Aunque es posible predecir, analizar y comprender un cierto número de factores que influyen en la pesca, ésta no es una ciencia y es imposible parametrizarlo todo y ser consciente de todo. Así que algunas personas, las que tienen un sentido del agua muy desarrollado, toman decisiones que son instintivas. Es difícil racionalizar esas decisiones, porque entran en juego demasiados factores, pero sin embargo son las correctas, porque son el resultado del conocimiento del medio y de los peces, de la experiencia y del dominio técnico.

Innatos o adquiridos

En todas las actividades en las que hay expertos, como el deporte, siempre hay predisposiciones, y todo campeón tiene algo extra... Pero sin trabajo duro es imposible alcanzar altos niveles de rendimiento.

Cuando se trata de pescar, debe de haber un sentido adicional que se desarrolla más en algunas personas y que les predispone a comprender mejor su entorno, a leer mejor el agua y a sentir mejor la evolución de su señuelo, pero, y puesto que no se trata de ser un campeón, sino simplemente de progresar, evidentemente es posible desarrollarlo.

Elegir la vena de corriente adecuada para lanzar y presentar el señuelo de la forma correcta en esa vena es algo difícil de explicar, pero se puede aprender

Aumente sus conocimientos

La primera forma de progresar es aumentar tus conocimientos sobre los entornos en los que pescas, las especies que persigues y el equipo que utilizas. Desarrollar tus conocimientos significa simplemente aprender leyendo, viendo vídeos o hablando con tus compañeros. Pero más allá de los conocimientos adquiridos, tienes que intentar comprenderlos y establecer vínculos con lo que ves en el agua o con lo que ya has experimentado.

Desarrollar sus conocimientos le ayudará a comprender más rápidamente dónde y cuándo encontrar peces y a presumir su estado de actividad.

La experiencia

La experiencia es la suma total de los conocimientos y habilidades que has acumulado en el sentido de establecerlos en situaciones de la vida real. Son más importantes que los conocimientos acumulados previamente, porque tienen sentido para ti. Se han adquirido en un contexto concreto y los vínculos entre los distintos parámetros se han establecido, no necesariamente de forma consciente, pero la situación está grabada en algún lugar dentro de ti y es identificable. Si un día vuelve a surgir, la reconocerás y la asociarás a una solución.

Aunque la experiencia se desarrolla de forma natural con el tiempo, dar un paso atrás y analizar tus salidas en frío te permite acumularla más rápidamente.

Conocimientos técnicos

La última dimensión es la capacidad de presentar tu señuelo de la forma adecuada, de sentir e imaginar su evolución, de variar las animaciones, de sentir el fondo, de dominar la tensión de tu banderola, etc. Evidentemente, estamos en el terreno de las sensaciones, de los datos difíciles de parametrizar y explicar, pero sin embargo se trata de técnicas gestuales como las que existen en todas las actividades. Un tenista hablará de "tacto" para evocar las mismas sensaciones, pero hay horas de trabajo y entrenamiento detrás. Lo mismo ocurre con la pesca: tienes que concentrarte en tu técnica, corregirte, obligarte a pescar de otra manera para descubrir, adaptar y multiplicar el repertorio de tus respuestas motrices. De este modo, tus movimientos se vuelven automáticos y naturales, y puedes centrar tu atención en otras cosas, como cuando aprendes a conducir.

Así que, sí, puedes desarrollar un sentido del agua, pero necesitas comprometerte con un proceso y un deseo de progresar. No de forma implacable, entrenando en exceso, sino interesándote por tu propia práctica, intentando comprender tus salidas, aciertos y errores para poder tomar instintivamente las decisiones estratégicas y motrices adecuadas.

El sentido del agua significa hacer intuitivamente todo lo que antes hacías conscientemente. Significa establecer vínculos directos entre tus experiencias pasadas y el contexto actual, y aprovecharlos.

Más artículos sobre el tema